Nacionales | Macri |

Macri: “Argentina y España son dos amantes que se han vuelto a encontrar”

Hoy recibirá a su colega Mariano Rajoy y avanzará en las negociaciones para ingresar a la UE

Antes de recibir al jefe de Estado español, Mariano Rajoy, el presidente Mauricio Macri resaltó que la Argentina "está visible de un modo histórico en el mundo" y que ambas naciones "son como dos amantes que se han vuelto a encontrar".

Ambos mandatarios se reunirán hoy en la Casa Rosada para hablar, entre otras cosas, de las relaciones bilaterales y de las negociaciones para un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

El encuentro tendrá foco en lo comercial: Rajoy vendrá acompañado de cerca de 70 empresarios de primera línea, dispuestos a ratificar el papel de España como segundo inversor en la Argentina, detrás de Estados Unidos.

"Tuvimos un cortocircuito absurdo de unos años que está resuelto. El nivel de afecto que recibí en la visita a España fue tanto que hasta dudé en quedarme ahí a vivir para siempre. Era una cosa exagerada. Espero volver. Se dice que segundas partes nunca fueron mejores, pero aunque sea la mitad del recibimiento que tuve valdrá la pena", comentó sobre la actualidad entre los dos Estados.



Visible en todo el mundo



"Por eso hoy nuestro país está visible de un modo histórico en el mundo. Pero lo que a mí me apasiona es Argentina. Mi vocación es dar todo por ayudar a los argentinos a construir un proyecto de futuro, esa oportunidad de sentir que su vida mejora todos los días pero a partir de su esfuerzo personal, no porque alguien le regale algo", destacó.

Además, el Presidente consideró que "la participación activa de España en todo el mundo iberoamericano es siempre positiva", por lo que sería "bienvenida" una colaboración entre Madrid y Buenos Aires de cara a un liderazgo en las relaciones entre Europa y Sudamérica.

"Creo que este viaje refuerza todo lo bueno que tenemos entre Argentina y España. Estoy muy contento con la visita de un amigo como Mariano Rajoy, al cual se va a sumar otro amigo, el Rey Felipe, que vendrá el año próximo (al Congreso de la Lengua de Córdoba)", comentó Macri al respecto.

Durante una entrevista con corresponsales del diario ABC de Madrid, el Presidente resaltó que hay "una agenda intensa en todos los campos" con el gobierno de su par ibérico.

"Espero que me ayude a convencer a los españoles, definitivamente, de que aquí son muy bienvenidos, que esta es su casa. No van a encontrar en el mundo un país que los reciba con tanto afecto", adelantó.

Por otra parte, el jefe de Estado argentino aseguró que "esta es la vez que estuvimos más cerca de llegar a un acuerdo" entre el Mercosur y la Unión Europea, por lo que confía en que se pueda aprovechar "esta oportunidad. Es difícil saber para cuál de los dos es mejor, porque es tan beneficioso para ambos bloques que es difícil ver a quién le va a beneficiar más. Creo que Europa necesita una unión con un bloque con tanto potencial como el nuestro y nosotros también necesitamos una hoja de ruta, con ese acuerdo UE-Mercour, que priorice el comercio y el flujo de inversiones", señaló.

Para el Presidente, el Papa no necesita invitación para venir

El presidente Mauricio Macri aseguró que el papa Francisco "no necesita invitación" para visitar la Argentina, su tierra natal.

El jefe de Estado consideró que el Sumo Pontífice "sabe" que "puede venir cuando quiera" a Buenos, pero consideró que "estará buscando el momento apropiado" para hacerlo.

"Por parte del Gobierno existe toda la predisposición. El resto son interpretaciones", aclaró el mandataria nacional, quien además reiteró que tiene "una buena relación con él".



“Buena relación”



"Siempre tuve una buena relación con él. Yo era alcalde (jefe de Gobierno) de la ciudad de Buenos Aires y él era mi obispo. Sabe que aquí no necesita invitación, puede venir cuando quiera", señaló.

Macri se expresó de esta manera durante una entrevista con el diario español ABC, en las vísperas de su reunión con el presidente de ese país, Mariano Rajoy.

Desde su llegada al Vaticano, Francisco no volvió a la Argentina pese a realizar giras por Latinoamérica que incluyeron países como Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile, y ha pasado por Ecuador, Colombia, Perú, México y Cuba.



Contra el aborto



Por otra parte, el Presidente se refirió al proyecto de ley para legalizar el aborto y ratificó que está "en contra" de la iniciativa y "a favor de la vida", aunque sostuvo que "los diputados y senadores" del oficialismo "tendrán libertad de conciencia para votar".

"Lo único que les he pedido es respeto en el debate, que esto fortalezca a Cambiemos, aceptando cada uno la posición del otro, sin sentirse agraviado. Eso es lo que le va a servir a Argentina, que debatamos las cosas y que se acepte la decisión de la mayoría. Sea cual sea. También he dicho que yo no voy a vetar la ley si sale", reclamó.

Finalmente, Macri ratificó que las islas Malvinas "son argentinas" y que esa "es un reclamo legítimo que desde el diálogo" su administración va "a seguir planteando".

"Ese diálogo es el que nos permitió, con una diplomacia madura, acceder a que muchos familiares que hasta ahora no habían podido hacerlo pudieran encontrarse con sus seres queridos en ese cementerio. Fue muy emotivo", destacó.

TEMAS: macri
Comentá esta nota

Noticias Relacionadas