Villa María | maleza | terreno | Multa

Ya intimaron a un centenar de vecinos por baldíos con malezas

En la ciudad existen alrededor de 600 lotes. Sólo el 50% de los propietarios cumple con la ordenanza. Si el Municipio efectúa la limpieza, el costo ronda entre los $37 mil y $47 mil

El Municipio inició un operativo de control de terrenos baldíos, con la intención de que los propietarios los mantengan limpios y sin malezas. De hecho, de acuerdo a los datos aportados desde el Palacio Comunal, en la ciudad existen alrededor de 600 lotes sin edificación, de los cuales ya se intimó a más de un centenar de ellos.

Con el inminente inicio de la temporada estival, y la época de lluvias muy próxima a comenzar, desde el Ejecutivo se hace hincapié en la necesidad de tener los lotes en condiciones para evitar no sólo las multas sino además la limpieza a cargo de los trabajadores del corralón. Pero además, siempre pensando que un lote limpio evita la presencia de roedores y alimañas, y al mismo tiempo genera tranquilidad en el vecindario.

De acuerdo a lo estimado para un terreno tipo, de 10 metros de frente por 25 de fondo, el costo de la multa asciende a más de 10.400 pesos. Pero si el propietario omite realizar los trabajos de limpieza y el Juzgado de Faltas autoriza al Municipio a llevar adelante la tarea, el costo de los trabajos supera los 37 mil pesos en caso de hacerse de manera manual o con motoguadañas, cifra que crece hasta los 47 mil pesos si es necesaria maquinaria pesada (pala mecánica y camión volcador). Todo los valores tomando como referencia un lote de 250 metros cuadrados de superficie.

Mantener lotes en condiciones

El jefe de Gabinete, Héctor Muñoz, explicó que la necesidad de llevar a cabo un exhaustivo operativo de control apunta a que muchos propietarios “no terminan de entender de que deben tener las grandes superficies en condiciones. En esta época se agudiza por la lluvia, más allá de la basura”. 

Hace unas dos semanas que “aceleramos los controles, si bien se trabaja durante todo el año, y estamos haciendo una mecánica que es inspeccionar, notificar al propietario, y de acuerdo a la magnitud del terreno darle 48 o 72 horas para que lo ponga en condiciones. Pasado ese tiempo se lo vuelve a inspeccionar y si no está limpio se recurre al Juzgado de Falta”, sostuvo el funcionario en declaraciones a PUNTAL VILLA MARÍA.

Acudir al juzgado permite una doble acción: “Por un lado se genera una multa, y por otro se nos autoriza a entrar al lugar y hacer la limpieza que corresponde. Lo importante es que hay una normativa y una tarifaria que como este problema es recurrente, en 2007 ya se adecuó lo que respecta a los valores de la multa y lo que representa la limpieza cuando lo hacemos nosotros”, dijo Muñoz.

E insistió en que se trata de “valores considerables, por eso la recomendación es que mantengan limpios los terrenos y eviten multas, que son importantes”, interpretando que la postura del Ejecutivo es “no llegar a esa instancia”.

Muñoz recordó que el año pasado se realizó una actuación similar “y cuando advertimos a través de los medios y los valores -de las multas-, tuvo un efecto disuasivo y persuasivo muy importante. Es como que la gran mayoría de los propietarios los puso en condiciones sin necesidad de tener que llegar a la última instancia, que es la multa y el cobro de la limpieza”.

“Entre la multa y la limpieza se generan montos que son considerables y pueden ser evitados”, remarcó y demandó el compromiso de los propietarios de baldíos.

Abordado sobre la cantidad de intimaciones realizadas a la fecha, explicó que “ya hay más de 100 propietarios que fueron inspeccionados. Algunos de ellos notificados, y en otros estamos en la etapa de verificación, es decir si después de la intimación lo limpiaron o no. Ya hay actuaciones en el Juzgado de Faltas, por lo que entiendo que en cualquier momento vamos a tener la posibilidad de hacer una limpieza nosotros, y el Juzgado le cobrará la multa”.

Muñoz entendió que los dueños de baldíos deben comprender que se prioriza la limpieza de lotes por cuestiones de salubridad e higiene, y que en algunos casos se repiten los propietarios que poseen lotes en diferentes sectores de la ciudad.

Citó como barrios con mayores dificultades al San Juan Bautista, Mariano Moreno, Vista Verde, Las Acacias, Belgrano, y Las Playas, entre otros.  

“Con la temporada que vamos a tener, que probablemente sea de mucha lluvia y calor, aparece el tema de alimañas y demás. La invitación es apelar a la limpieza de los lugares y evitar las multas, que son onerosas”, remarcó.

“Lo que pedimos es que se tome conciencia, que se mantengan limpios y se evite la multa. No nos importa la multa, sino que al vecino que le toca estar al lado de este terreno tenga la tranquilidad de que está limpio, porque además tiene que ver con la higiene, la seguridad y la salud. Tiene que ver con todo”, sostuvo. 

Cabe consignar que la ordenanza 5.178 contempla los plazos que tiene el propietario para la limpieza del terreno, y que según la datos aportados por la Dirección de Servicios Públicos, tan sólo el 50% de los dueños cumple con la normativa vigente.

Daniel Brusa.  Redacción Puntal Villa María.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas