Villa María | Malvinas | excombatientes | acto

La ciudad conmemoró el 39° aniversario del desembarco en Puerto Argentino

El acto a los héroes que lucharon en el territorio austral fue realizado a las 9.30 en el monumento en su honor. Allí estuvieron presentes funcionarios, excombatientes y familiares de caídos

Como cada 2 de abril, el Municipio y el Centro de Veteranos Islas Malvinas llevaron a cabo un emotivo acto para recordar la gesta de Malvinas, cuando se cumplen 39 años del desembarco en Puerto Argentino.

Frente al contexto sanitario reinante, la cantidad de personas que asistieron fue menor. Aún así, fue emitido por las diferentes plataformas sociales del Municipio para que las familias villamarienses honraran a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas desde sus hogares.

El último acto masivo, con la presencia de toda la sociedad e instituciones, fue en 2019. En 2020 fue mediante videoconferencia y este año, fue llevada a cabo una vigilia el jueves por la noche.

El viernes se llevó a cabo el homenaje a las 9.30 en el monumento contruido en honor a los héroes de Malvinas.

Homenaje

El acto se llevó a cabo en el monumento que recuerda a quienes combatieron en el territorio austral, ubicado en la intersección de los bulevares España y Vélez Sarsfield.

El intendente de la ciudad, Pablo Rosso, fue el primero en tomar la palabra ante autoridades, excombatientes, sus familiares y las familias de los villamarienses caídos en combate, Adrián Busto y Norberto Güizzo.

Rosso agradeció su accionar a los excombatientes y recordó sus vivencias de niño de 8 años viendo pasar los aviones que se movilizaban para llegar al archipiélago. “Gracias por ir a ese territorio nacional muy querido por nosotros, y gracias a las familias que fueron sustento de los que escribieron ese capítulo de nuestra historia”, expresó.

Además, el intendente interino trazó una comparación con la situación que vive hoy el país, amenazado por una nueva ola de Covid-19.

“Esta vez tenemos nuestra economía funcionando y nuestros niños en las escuelas, por lo que ante la elevación de casos tenemos que ser capaces de no comprometer nuestra estructura sanitaria”, reflexionó.

Y en relación, agregó: “A través de ustedes, los veteranos, me animo a pedirle a la ciudad que no bajemos los brazos”.

Rosso también pidió disculpas por el olvido en el que se pretendió sumir a los excombatientes y a la causa Malvinas tras la derrota bélica, y comprometió la colaboración del Municipio para el cumplimiento de los objetivos que se plantean los excombatientes.

En el acto también participó el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill.

El funcionario destacó la entrega de quienes fueron al territorio en conflicto y señaló que “la mejor manera de saldar la deuda con ellos es no olvidar, malvinizar nuestra ciudad como lo venimos haciendo para que las futuras generaciones honren el trabajo realizado para recuperar Malvinas”.

Su palabra

El presidente del Centro de Veteranos Islas Malvinas, Rubén Otín, dijo algunas palabras y valoró la entrega del personal sanitario durante el año que llevamos desde que inició la pandemia.

Además, recordó que desde la institución que representa se está trabajando con el Municipio para la creación del Museo de Malvinas en la ciudad, y consignó la vigencia del reclamo de soberanía sobre las islas.

La Iglesia

El obispo Samuel Jofré Giraudo también se dirigió a los presentes elevando una plegaria por el pueblo argentino. Lo hizo ante las banderas de ceremonia de fuerzas de seguridad presentes en el monumento. Posteriormente, las autoridades presentes depositaron una ofrenda floral y encendieron la llama votiva, dando por finalizado el homenaje.

Del acto participaron también el ministro de Industria y Comercio de la Provincia, Eduardo Accastello; los legisladores provinciales Liliana Abraham, Adela Guirardelli y Darío Capitani; representantes del Tribunal de Cuentas y de la Auditoría General; concejales ; secretarios del Ejecutivo, entre otros representantes institucionales.