Villa María | marcha universitaria | Estudiantes | medida

Los estudiantes, a la cabeza de una nueva marcha universitaria

La tercera movilización de la comunidad académica reunió a unas 100 personas en el Rectorado, desde donde se marchó hacia Plaza Centenario. “Que auditen lo que tengan que auditar, pero no pretendan quitarnos lo conseguido en 2018”, se pidió. Hoy convocan a una asamblea pública

Estudiantes volvieron a tomar las calles por segunda vez en lo que va de octubre, en el marco de una nueva marcha federal universitaria, convocada para seguir defendiendo la educación pública, en momentos en los que se discute el Presupuesto 2025 en la Cámara de Diputados.

La actividad, denominada “Marcha de los paraguas”, congregó en el Rectorado a unas cien personas, quienes dando continuidad a la movilización marcharon hacia Plaza Centenario, siguiendo el mismo camino que se habían trazado 20 días antes, durante la segunda y más convocante marcha universitaria.

Como sucedió en la anterior edición, la asamblea estudiantil dio paso a la lectura de un documento, nuevamente dirigido al Gobierno de Javier Milei.

“Vinimos con la intención de aunar nuestras luchas, son diversos los sectores que se encuentran hoy perjudicados por las políticas de ajuste del Gobierno nacional, por la complicidad de una representación legislativa traicionera”, abrió el comunicado, leído desde una de las fuentes de la Plaza.

“Como estudiantes, venimos atravesando ya ocho meses de recorte y de resistencia, en los que observamos la falta de mantenimiento del edificio de la universidad, los salarios de miseria de nuestros docentes y no docentes, el desfinanciamiento de proyectos de extensión e investigación, como así también las becas, el aumento del comedor y el transporte público, la amenaza de un recorte en el boleto educativo gratuito y el vaciamiento de las aulas por los compañeros que ya no pueden afrontar el gasto de formarse”, se escuchó.

“Por otro lado, observamos también el renacer de la lucha estudiantil. Expresamos la necesidad de encontrarnos y reiteramos la urgencia de la unión entre estudiantes y docentes y no docentes, para sostener la defensa de nuestro sistema universitario público, laico y de calidad”, agregaron los estudiantes.

Asimismo, hicieron saber que “nuestra resistencia no puede limitarse a las aulas y pasillos, cuando somos testigos del impacto de esta crisis en nuestros vecinos, amigos y familiares, y en nuestro propio hogar”.

También destacaron que “cada día son más los estudiantes que trabajan, cada vez son más extensas sus jornadas de trabajo y cada vez son más precarias sus condiciones de vida”.

El documento también cruzó a Milei por las declaraciones que hizo tras la segunda marcha, cuando dijo que la universidad pública sólo le servía a los ricos. En contraparte, se afirmó que “quienes estamos acá conocemos la ilusión de poder estudiar, porque vemos a nuestros compañeros luchar por sus derechos en las carreras, y a nuestras familias, sacrificarse por nuestro futuro”.

El Presidente también fue cuestionado por su discurso en torno a las auditorías. “No nos comemos ese cuento, nosotros nunca nos opusimos a ellas, que auditen lo que tengan que auditar, pero no pretendan quitarnos lo conseguido en 2018”, afirmaron al respecto.

Según se indicó, siguiendo el plan de lucha, se realizará hoy en Plaza Centenario una asamblea pública a las 19 horas “para acompañar la lucha de los jubilados y las jubiladas de nuestra ciudad”.

Cruzaron a Milei

Fragmentos del documento que se leyó en Plaza Centenario

- Sobre las auditorías: “Nosotros nunca nos opusimos, que auditen lo que tengan que auditar, pero no pretendan quitarnos lo conseguido en 2018”.

- ¿Universidad para ricos?: “Los que estamos acá conocemos la ilusión de poder estudiar y vemos a nuestras familias sacrificarse por nuestro futuro”.