Villa María | marcha | educación pública | defensa

Llaman a marchar a Plaza Centenario en defensa de la educación pública

La convocatoria fue lanzada por la Asamblea Interclaustros de la UNVM y se realizará el próximo jueves a las 19 horas. “El ahogo presupuestario pone en peligro el funcionamiento de la Universidad Nacional de Villa María a muy corto plazo”, indicaron

Una nueva marcha contra el gobierno nacional tendrá lugar este jueves a las 19 horas en Plaza Centenario.

La convocatoria, en esta ocasión, fue lanzada por la Asamblea Interclaustros de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y tiene por objetivo la defensa de la educación pública, señalaron voceros de la organización, que nuclea tanto a estudiantes como a docentes, no docentes y graduados.

La movilización en el centro de la ciudad se realizará un mes después del paro nacional de universidades, medida que tuvo una alta adhesión a nivel local.

Desde la Asamblea Interclaustros destacaron: “La UNVMforma profesionales e investigadores que aportan valor importante a la economía, la cultura y la resolución de problemáticas sociales de la región, la provincia y el país”.

A su vez, mencionaron que “el aprendizaje y el debate libre en sus aulas de grado y posgrado y las múltiples actividades de extensión y de investigación colaboran con la capacidad reflexiva e innovativa de toda la comunidad”.

Al mismo tiempo, reconocieron que “hoy, el ahogo presupuestario pone en peligro su funcionamiento a muy corto plazo, incluyendo los salarios de docentes y no docentes “.

“Ya los recortes han encarecido el precio del comedor, han disminuido drásticamente las ayudas estudiantiles, el funcionamiento de varios espacios y otra serie de limitaciones”, se precisó en un comunicado que llama a participar de la convocatoria.

“¡Defender la UNVM es defender la educación pública, el sistema universitario nacional y el territorio!”, agrega el escrito.

Un día antes de la movilización, estudiantes volverán a realizar una asamblea en el hall del campus universitario (Arturo Jauretche 1555). La iniciativa, en este caso, empezará a las 14 horas.

La UNVM, “en estado de alerta y movilización”

A fines de marzo, el Consejo Superior de la casa de altos estudios local había aprobado, por unanimidad, una declaración que expone el estado de situación de UNVM y del sistema universitario público argentino.

El texto, elaborado por representantes del claustro no docente y avalado por docentes, estudiantes, graduados, decanos y equipo de gestión, declara “el estado de alerta y movilización para defender a la Universidad gratuita, inclusiva, situada y comprometida socialmente”, al tiempo que resuelve acompañar las acciones que se determinen desde los distintos sectores que integran la comunidad universitaria local.

Además, el pronunciamiento del Consejo Superior sostiene que “la reconducción del Presupuesto 2023 para el ejercicio 2024 afecta seriamente el pleno funcionamiento de las Universidades Nacionales en general y a la UNVM en particular”.

Al mismo tiempo, agrega que “esta situacion obliga a las instituciones a generar diversas estrategias para garantizar su misión institucional y el sostenimiento de las actividades de docencia, investigación, extensión y vinculación”.

“La falta de recursos impacta no solo en los salarios de trabajadoras y trabajadores de toda la comunidad universitaria, sino también en la continuidad de obras de infraestructura, programas de becas, adquisición de equipamiento, políticas de bienestar estudiantil y de estímulo al desarrollo científico con perspectiva local-regional”, se lee en uno de los párrafos aprobados por el pleno del Consejo.