El presidente electo de Paraguay, Mario Abdo Benítez, no logró la mayoría absoluta en el Senado, por lo que se verá forzado a buscar alianzas durante su mandato de cinco años, revelaron ayer los cómputos oficiales del tribunal electoral.
En la elección de los 45 miembros del Senado el domingo, el Partido Colorado (derecha), de Abdo Benítez, obtuvo 18 bancas, contra 13 del opositor Partido Liberal, del opositor Efraín Alegre, mientras otras fuerzas obtuvieron las curules restantes, según datos del Tribunal Electoral.
El oficialismo requería 23 asientos para dominar el Senado.
El izquierdista Frente Guasú (Frente Amplio) obtuvo seis escaños, y las agrupaciones independientes Patria Querida y el movimiento Hagamos, tres y dos bancas, respectivamente.
Los partidos Democrático (centro-izquierda), Unace (derecha- oficialista) y Cruzada Nacional (independiente) obtuvieron una curul cada uno.
La lista oficialista del Senado es encabezada por el actual presidente, el empresario tabacalero Horacio Cartes, y también está integrada por el vicepresidente, Juan Afara, y el expresidente Nicanor Duarte (2003-2008).
Advertencia de Lugo
El actual presidente del Senado, el exobispo católico y expresidente de Paraguay, Fernando Lugo (2008-2013), líder del Frente Guasú, advirtió que la oposición no permitirá que juren Cartes, Afara y Duarte.
La Constitución paraguaya establece que los jefes de Estado "serán senadores vitalicios", categoría que les otorga el derecho a voz, pero no al voto en las sesiones de la Cámara.
La Corte Suprema de Justicia, que responde al oficialismo, con el voto de seis de sus nueve miembros, dispuso que todos ellos tienen derecho a jurar como senadores activos, con voz y voto.
El presidente electo prometió en su campaña electoral desmantelar el Poder Judicial, al que consideró "la pata renga de la democracia" paraguaya.
"Tenemos que construir una Justicia fuerte, independiente, valiente y justa. Es la pata renga de nuestra democracia. La impunidad y la corrupción son cánceres que tenemos que enfrentar con todo nuestro coraje. Yo voy a liderar el proceso de despolitizar la Justicia paraguaya", expresó el presidente electo.
El nuevo gobernante venció en disputadas elecciones el domingo, por 3,7 puntos de diferencia, al opositor Efraín Alegre, candidato de una coalición de izquierda.
El recuento de sufragios quedó clavado en el 99,67% de los votos, con una diferencia de más de tres puntos a favor del oficialismo, la menor ventaja en un triunfo colorado desde el fin de la dictadura de Alfredo Stroessner.
En 1998, la Asociación Republicana Nacional (ANR, nombre oficial del coloradismo) sumó un 53,8 por ciento sobre 42,6% de la alianza de entonces entre el Partido Liberal y el Encuentro Nacional; en el 2003 fue de un 37,14% sobre un 23,95% de los liberales, y cinco años después se dio la histórica caída del Partido Colorado a manos de la Alianza Patriótica para el Cambio: 41 por ciento de los sufragios sobre 31.
En 2013, el Partido Colorado retornó al Palacio de López de la mano de Cartes, con un 45,83% de los votos, mientras que la unión de cuatro de partidos de oposición (PLRA, PDP, PEN y PSD) se quedó con el 36,92%.
Comentá esta nota
El oficialismo requería 23 asientos para dominar el Senado.
El izquierdista Frente Guasú (Frente Amplio) obtuvo seis escaños, y las agrupaciones independientes Patria Querida y el movimiento Hagamos, tres y dos bancas, respectivamente.
Los partidos Democrático (centro-izquierda), Unace (derecha- oficialista) y Cruzada Nacional (independiente) obtuvieron una curul cada uno.
La lista oficialista del Senado es encabezada por el actual presidente, el empresario tabacalero Horacio Cartes, y también está integrada por el vicepresidente, Juan Afara, y el expresidente Nicanor Duarte (2003-2008).
Advertencia de Lugo
El actual presidente del Senado, el exobispo católico y expresidente de Paraguay, Fernando Lugo (2008-2013), líder del Frente Guasú, advirtió que la oposición no permitirá que juren Cartes, Afara y Duarte.
La Constitución paraguaya establece que los jefes de Estado "serán senadores vitalicios", categoría que les otorga el derecho a voz, pero no al voto en las sesiones de la Cámara.
La Corte Suprema de Justicia, que responde al oficialismo, con el voto de seis de sus nueve miembros, dispuso que todos ellos tienen derecho a jurar como senadores activos, con voz y voto.
El presidente electo prometió en su campaña electoral desmantelar el Poder Judicial, al que consideró "la pata renga de la democracia" paraguaya.
"Tenemos que construir una Justicia fuerte, independiente, valiente y justa. Es la pata renga de nuestra democracia. La impunidad y la corrupción son cánceres que tenemos que enfrentar con todo nuestro coraje. Yo voy a liderar el proceso de despolitizar la Justicia paraguaya", expresó el presidente electo.
El nuevo gobernante venció en disputadas elecciones el domingo, por 3,7 puntos de diferencia, al opositor Efraín Alegre, candidato de una coalición de izquierda.
El recuento de sufragios quedó clavado en el 99,67% de los votos, con una diferencia de más de tres puntos a favor del oficialismo, la menor ventaja en un triunfo colorado desde el fin de la dictadura de Alfredo Stroessner.
En 1998, la Asociación Republicana Nacional (ANR, nombre oficial del coloradismo) sumó un 53,8 por ciento sobre 42,6% de la alianza de entonces entre el Partido Liberal y el Encuentro Nacional; en el 2003 fue de un 37,14% sobre un 23,95% de los liberales, y cinco años después se dio la histórica caída del Partido Colorado a manos de la Alianza Patriótica para el Cambio: 41 por ciento de los sufragios sobre 31.
En 2013, el Partido Colorado retornó al Palacio de López de la mano de Cartes, con un 45,83% de los votos, mientras que la unión de cuatro de partidos de oposición (PLRA, PDP, PEN y PSD) se quedó con el 36,92%.