El candidato presidencial Sergio Massa insistió ayer, en diálogo con Puntal, en las ayudas que puso a disposición de los comercios afectados por los ataques vandálicos del último fin de semana, resaltó que seguirán de cerca el desempeño de los jueces y fiscales que intervienen para que “apliquen el Código Penal en toda su intensidad porque ahí hay robo en poblado y en banda, violación de la propiedad privada y el Código establece para esos detenidos hasta 15 años de pena”.
“Nosotros tenemos que defender a la gente de trabajo y a los delincuentes, meterlos presos. No vaya a ser cosa que entren por una puerta y salgan por la otra”, remarcó Massa a Puntal.
En otro orden de cosas, el candidato presidencial se refirió a la actual situación económica y cargó contra el “endeudamiento criminal” tomado en 2018 y que “sirvió para financiar la salida de fondos de inversión de Estados Unidos que estaban especulando en la economía argentina. A partir de ahí empezó todo un proceso que obligó a la renegociación de las deudas”, indicó.
Y agregó: “La sequía, sabemos el daño que ocasionó, y esta región de Córdoba lo sabe tal vez mejor que ninguna otra” y destacó el impacto en viajes en camiones, en trabajo de los contratistas, en pérdida para los productores agropecuarios y para la Argentina. “Perdimos 21.000 millones de dólares de nuestras exportaciones. Pero esa etapa está terminando, gracias a Dios”, enfatizó.
Luego, en tono político remarcó: “Para mí hubiese sido más cómodo quedarme como presidente de la Cámara e ir a opinar de los problemas de la Argentina desde los canales de televisión como hacen muchos otros. Yo no hago videos de TikTok ni voy a los programas de televisión a opinar. Yo me encargo de enfrentar los problemas y tratar de resolverlos. Y a lo largo del último año el Banco de Desarrollo Latinoamericano, Qatar, China, obviamente ahora el Fondo Monetario Internacional, de alguna manera nos dieron crédito para sostener la peor sequía de la historia que le toca enfrentar a la Argentina”, expresó.
En esa línea, destacó: “Valoro enormemente que hoy -por ayer- esté acá el secretario de Energía de Córdoba (Sergio Mansur), que haya estado el gobernador electo de la provincia de Jujuy -vía Zoom junto con otros gobernadores de La Rioja, Salta, Tucumán y Santiago del Estero-, que es del radicalismo; yo lo valoro enormemente y además sé que el 10 de diciembre voy a trabajar, por más que hoy estemos en otras fuerzas políticas, abrazado con Daniel Pasterini, con Martín Llaryora y con cada uno de los intendentes de Córdoba porque en definitiva todos queremos lo mejor para la Argentina y porque además tengo la convicción de convocar un gobierno de unidad nacional”, señaló Massa.
Allí ponderó “la visión estratégica del exgobernador (José Manuel) De La Sota, que luego siguió adelante (Juan) Schiaretti” para construir la infraestructura de los gasoductos troncales que hoy permite la ampliación del gasoducto hacia el norte.
Según Massa, esa visión de los gobernadores cordobeses permitió planificar “un desarrollo de distribución de gas en el nodo central de Argentina”.
“Le agradezco al gobernador Schiaretti, con el que hoy podemos estar en lugares distintos en la política, pero la verdad es que el 10 de diciembre aspiro a ser presidente y a tener a Martín Llaryora (gobernador electo) y a todos los cordobeses sentados en la mesa participando de nuestro gobierno", insistió Massa.
Con respecto al ingreso de la Argentina a los Brics y las críticas que surgieron desde la oposición, el candidato presidencial invitó a revisar “los tuits del 2018 del entonces presidente Macri festejando que lo invitaban a una reunión del los Brics, no que lo invitaban a ser parte de los Brics”. “Frente a las críticas, hay que entender que el principal mercado que tienen los productores cordobeses se llama China, tanto de cereales como de carne, aceite, harina; digo para que a la hora de escuchar a los candidatos, no solamente le escuchen la declaración que hacen para TikTok o para Infobae, sino que piensen cómo van a sostener el trabajo de los cordobeses”, explicó.
Y reiteró: “Los principales socios comerciales de Córdoba son Brasil y China (ambos en los Brics). Son los principales destinos de exportación del trabajo de los cordobeses. Cuando esta gente habla de romper con Brasil y China, lo que no está diciendo es que eso representa romper la posibilidad de que los cordobeses le vendan su trabajo al mundo”, cerró Massa.
Massa: “A partir de la entrada en funciones de estos gasoductos pasamos de reemplazar la importación de gas a 11 dólares por gas propio a 3,5 dólares pero que además se paga en pesos. Es muy relevante desde ese punto de vista, porque además les abre la posibilidad a la gente y a las industrias de tener un suministro mucho más barato”.
En ese sentido, y en referencia al horizonte del país, el candidato presidencial de Unión por la Patria dijo que “lo que se viene en Argentina es eso: desarrollo, inclusión, construcción de un país federal en la suma de capital y trabajo”.
Luego concluyó: “El 10 de diciembre aspiro a ser presidente y a tenerlos a todos los cordobeses sentados en la mesa participando de nuestro gobierno”.
“Es un proyecto fundamental para el norte del país”, señaló Royón
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, aseguró ayer en Tío Pujio que la obra de reversión del gasoducto norte “es fundamental porque hoy el gas del norte del país, de Córdoba, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, proviene de Bolivia, y Bolivia está enfrentando un fuerte declino y ya ha manifestado que no va a poder cumplir el contrato que se había pactado originalmente con la Argentina y por eso cobra tanta urgencia esta obra”, explicó en diálogo con Puntal.
Por otro lado, agregó: “El gas de Vaca Muerta es un gas más barato, además de posibilitar el desarrollo argentino ya que tenemos reservas para 180 años. Así que claramente era una prioridad estratégica también y por eso estamos tan contentos de estar hoy acá y que el ministro Massa haya tomado la decisión de avanzar con esta obra también, después de haber terminado el gasoducto Néstor Kirchner”, indicó la funcionaria.
En otro tramo de la entrevista con Puntal, la secretaria de Energía indicó que “este proyecto prevé una etapa nueva de un gasoducto entre La Carlota y Tío Pujio. Pero la licitación incluye toda la obra, tanto la construcción del gasoducto desde La Carlota como la reversión del gasoducto norte”.
¿Y cuáles son los plazos previstos para eso?
Bueno, el tiempo teórico era de 12 meses, pero ya hemos ajustado el cronograma de manera que la obra esté terminada para mayo del año que viene. O sea que, a partir de ahí, el norte se va a empezar a abastecer del gas del sur.