Nacionales | Massa | Economía |

Incertidumbre por la continuidad de Massa en la cartera de Economía

Tras asumir la derrota, comenzaron a tejerse rumores en torno a tal decisión pero nada fue oficializado. De concretarse tal medida, el ministerio quedaría a cargo del secretario de Hacienda Raúl Rigo y del presidente del Banco Central Miguel Pesce

Luego del discurso en el que el excandidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa admitió la derrota frente al libertario Javier Milei, comenzaron a tejerse rumores en torno a la continuidad al frente del Ministerio de Economía de la Nación.

Y si bien tal determinación no fue oficializada, tales versiones generaron intecertidumbre, e incluso hubo hasta quienes deslizaron que tal continuidad podría estar supeditada a lo que resulte del encuentro previsto en las próximas horas entre el presidente Alberto Fernández y el candidato electo Javier Milei.

En principio, los fundamentos de una posible licencia tendría su sustento en la intención de "facilitar la transición" en el Palacio de Hacienda. Y de concretarse, dicha cartera quedaría a cargo del secretario de Hacienda Raúl Rigo y del presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Miguel Pesce.

En ese esquema de trabajo de cara al recambio, Rigo se ocuparía del traspaso de las cuentas públicas, mientras que Pesce haría lo propio con el Banco Central, entidad que el flamante presidente electo propone cerrar.

¿Qué dijeron Massa y Milei?

Al reconocer la derrota en el búnker de Unión por la Patria, el ministro de Economía aseguró que a partir de mañana (por hoy) "la responsabilidad de dar certezas sobre el funcionamiento económico" será del presidente electo.

Massa señaló que habló con Milei para felicitarlo y le transmitió que ya se ponían en marcha los "mecanismos de enlace y transición de recambio democrático" de cara al 10 de diciembre.

Minutos más tarde, Milei le pidió "responsabilidad" al Gobierno nacional que encabeza Alberto Fernández hasta que finalice su mandato el próximo 10 de diciembre.

Además, adelantó que en el país "no hay lugar para el gradualismo", por lo que buscará avanzar con medidas profundas "estructurales" lo más rápido posible.

De acuerdo a lo que explicaron en el entorno del líder del Frente Renovador, la lógica de esa posible decisión se basaría en la competencia reciente entre los dos candidatos que podría complicar la transición, especialmente en el área económica, la más sensible por estos días.

Massa había asumido al frente del Ministerio de Economía a principios de agosto de 2022, en medio de una fuerte crisis en el Gobierno tras la renuncia de Martín Guzmán y el fugaz paso en el cargo de Silvina Batakis.

En ese momento fue la prenda de unidad entre Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner, que llevaban tiempo sin hablarse. Al desembarcar en el Palacio de Hacienda, Massa se convirtió en un superministro que se quedó con las funciones de Desarrollo Productivo, Energía y Agricultura.