Nacionales | Massa | Macri | FMI

Massa afirmó que el FMI investigará el destino del crédito que le dio a Macri

Dijo que "va a mandar una comisión que va a hacer una revisión sobre el 66 por ciento" de ese préstamo, que "se utilizó para financiar el pago a fondos de inversión", y no para infraestructura o para estabilizar la economía

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anticipó anoche que a fines de noviembre el FMI comenzará “la investigación sobre la fuga de capitales del préstamo de 2018” tomado por el gobierno de Mauricio Macri, que “no se usó para financiar hospitales o escuelas, o para resolver la estabilidad económica, sino que se usó para financiar el pago a fondos de inversión”.

Así lo anunció Massa en una entrevista para LN+, durante la cual, luego de advertir que anunciaría una “primicia internacional”, indicó que “a fin de mes el FMI empieza la investigación sobre la fuga de capitales sobre el acuerdo stand by en 2018” y en ese marco “manda una comisión a la Argentina que va a hacer una revisión” sobre el destino que se les dio a los fondos del préstamo.

Además, el ministro recordó que en "diciembre del 2022, el Fondo Monetario Internacional quiso que paremos el gasoducto (Néstor Kirchner) y le dijimos que no".

"El documento de 2022 del FMI decía que deje de gastar en obra pública y lo rechazamos porque dentro de eso estaba la inversión en el gasoducto", subrayó.

Un año de crecimiento

También señaló que para el año que viene "prevemos crecimiento del agro y sector energético y minero" y eso "va a ser un gran consolidador de la cuenta general de Argentina".

Respecto a la propuesta de eliminación de subsidios del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, defendió que los transportes públicos muestren el precio del boleto si no estuvieran en parte financiados por el Estado: "Decirle a la gente cuánto van a costar el tren, el colectivo y la nafta si se saca el subsidio es decirle la verdad".

"Si queremos recuperar ingreso en la Argentina, tenemos que gradualmente ir reduciendo subsidios, pero por otro lado mirando que aquellos que lo necesitan, lo tengan, porque el desafío es construir un país de desarrollo con inclusión, no un país para 4 millones de personas. Porque la lógica de 'liberemos todo', hay 4 millones que quedan adentro y 41 millones que quedan afuera. Yo quiero un país con 45 millones adentro", remarcó.

Además, afirmó que "no va a haber una devaluación después del balotaje porque hay establecido un acuerdo con el FMI que prevé que el 15 de noviembre empieza el crawl", en referencia al sistema de devaluaciones graduales que venía utilizándose hasta agosto.

"Los argentinos merecen saber si vamos a vivir en un país donde se venden o no los órganos, donde la educación es pública, gratuita y de calidad o es paga, y merecen saber si van a tener una megadevaluación el 10 de diciembre o no", aseveró el ministro al criticar las propuestas de su contrincante en el balotaje el 19 de noviembre.

“Cristina no se va a meter”

Massa señaló que "está instalado" que Milei va a ser "un títere de (el exmandatario Mauricio) Macri" y subrayó que Unión por la Patria no tiene ese problema: "El presidente voy a ser yo".

En ese sentido, aseguró que la vicepresidenta Cristina Kirchner dejará “la función pública” y “no se va a meter en nada” si eventualmente él gana las elecciones.

“Cristina deja la función pública, deja de ser vicepresidenta y no va a tener cargo público. No se va a meter en nada, como no se metió este año en mi trabajo en el ministerio”, aseguró Massa para distanciarse de la vicepresidenta.

Siempre dentro de esa estrategia de diferenciación, en este caso del gobierno del que forma parte, Massa calificó como “horrible” el comunicado del canciller Santiago Cafiero en el que condenó los ataques israelíes en la Franja de Gaza que afectan a la población civil.

“Tengo una mirada distinta en política exterior. En el debate, yo planteé poner desde el 10 de diciembre a Hamás como organización terrorista, ninguno de los otros candidatos se expresó”, completó el ministro.

Más temprano, Massa había encabezado un encuentro con vecinos del partido en San Fernando, en el norte del Gran Buenos Aires, en el sprint final de su campaña electoral, donde polarizó con su adversario, el libertario Javier Milei, camino a la segunda vuelta que tendrá lugar el 19 de noviembre.

“Con el corazón”

"Díganles que un país no se construye vendiendo los órganos, sino con corazón. La Argentina que viene se construye con el corazón", expresó el titular del Palacio de Hacienda, y remarcó: "Queremos ser patria, queremos ser nación, queremos nuestra moneda, nuestras Malvinas, nuestro himno y queremos nuestra bandera. Viva la patria".

A pesar de evitar mencionar de manera directa al diputado fundador de La Libertad Avanza, Massa se diferenció de sus propuestas: "En un país donde quieren privatizar la salud, nosotros lo que les decimos es que queremos que la salud sea gratuita para que puedan vivir y ser atendidos".

Sobre el balotaje, planteó: "El 19 se definen cosas muy importantes, se define si los trabajadores tienen derecho a las vacaciones pagas o no, si los trabajadores tienen derecho a la indemnización o no, si los trabajadores tienen convenio colectivo de trabajo o no, nosotros defendemos el trabajo con derechos, no queremos esclavos en la Argentina, queremos trabajadores bien pagos".

"Nosotros queremos mejores jubilaciones, más medicamentos, más protección para nuestros jubilados y jubiladas que son los que trabajaron toda la vida en el sistema jubilatorio de nuestra patria", resaltó también.