Política | Massa | Patricia Bullrich | Unión Industrial Argentina (UIA)

Massa le respondió a Bullrich: "Cuando las cosas explotan los que se lastiman son los argentinos"

El candidato del oficialismo le respondió a la titular del PRO, tras su polémica frase sobre la economía argentina, al reunirse con la mesa chica de la UIA

El candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, le respondió este martes a la titular del PRO, Patricia Bullrich, quien había dicho que "ojalá" estalle todo antes del 19 de noviembre, al marcarle que "cuando las cosas explotan los que se lastiman son los argentinos".

"Me interesa siempre tener una mirada constructiva. Cuando las cosas explotan los que se lastiman son los argentinos, las empresas argentinas, los comercios, los ciudadanos, los laburantes", aseguró Massa tras reunirse con empresarios en la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Me interesa siempre tener una mirada constructiva. Cuando las cosas explotan los que se lastiman son los argentinos, las empresas argentinas, los comercios, los ciudadanos, los laburantes Me interesa siempre tener una mirada constructiva. Cuando las cosas explotan los que se lastiman son los argentinos, las empresas argentinas, los comercios, los ciudadanos, los laburantes

El encuentro con la mesa chica de la UIA se planteó para que los industriales pudieran escuchar el plan del candidato de Unión por la Patria, que explicó los objetivos para el período 2024-2027 en términos de equilibrio fiscal, de superávit comercial, de reducción de impuesto para pymes, de eliminación de impuestos internos para incremento exportador y sobre blanqueo laboral.

En la oportunidad, los hombres de negocios pudieron manifestar los problemas que están teniendo para importar.

"Tenemos que construir un país en que la suma de trabajo y producción nos permita no solo garantizar el aumento de las exportaciones sino que además permita garantizar el aumento del trabajo y la participación del salario en el mundo de la distribución del ingreso", expresó el candidato presidencial.

En la ocasión, invitó a los miembros de la UIA a formar parte de un gobierno de unidad nacional y según indicó, "aceptaron incorporarse en la construcción y el diseño de políticas públicas".

A su vez, Massa dijo que tiene una mirada "constructiva" de la política. "No pienso en cómo lastimo al otro para ganar una elección, sino pienso en cómo los argentinos viven mejor y en todo caso compito con propuestas, no tratando de destruir al otro", explicó, en referencia a los dichos de anoche de la excandidata a la Presidencia por Juntos por el Cambio.

No pienso en cómo lastimo al otro para ganar una elección, sino pienso en cómo los argentinos viven mejor y en todo caso compito con propuestas, no tratando de destruir al otro No pienso en cómo lastimo al otro para ganar una elección, sino pienso en cómo los argentinos viven mejor y en todo caso compito con propuestas, no tratando de destruir al otro

Sobre los desafíos que enfrenta la Argentina, el ministro detalló que el primer gran desafío es aumentar las exportaciones, porque es lo que reevalúa la moneda. "Argentina está viviendo la peor sequía de la historia, y por más que algunos medios de comunicación la quieran soslayar, Argentina iba a exportar 100.000 millones de dólares este año y solo exporta 79.000, e importa 90.000 millones de dólares", sostuvo.

También se refirió al desabastecimiento de combustibles y volvió a asegurar que no permitirá que las empresas petroleras perjudiquen a los argentinos a través de maniobras especulativas.

"Las empresas petroleras tienen que saber que nosotros somos felices cuando aumentan sus exportaciones, somos agradecidos porque generan divisas para la Argentina, pero que no pueden llevarse puesto el bolsillo de los argentinos. Entonces, así como existen valores de adecuación alrededor de otros precios, también, lo tenemos que hacer alrededor del combustible, que es un insumo básico en la vida de la gente", afirmó Massa.

Las empresas petroleras tienen que saber que nosotros somos felices cuando aumentan sus exportaciones, somos agradecidos porque generan divisas para la Argentina, pero que no pueden llevarse puesto el bolsillo de los argentinos Las empresas petroleras tienen que saber que nosotros somos felices cuando aumentan sus exportaciones, somos agradecidos porque generan divisas para la Argentina, pero que no pueden llevarse puesto el bolsillo de los argentinos

Los dichos de Bullrich

La ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio había ratificado ayer su apoyo al libertario Javier Milei y dejó una frase polémica sobre la situación económica.

"Es el anuncio de la tragedia argentina de que el día 19 explota. Está explotando antes y ojalá explote antes, porque la realidad...", sentenció Bullrich.