Provinciales | médicos | salud | interior

Con el plan provincial, 67 médicos van camino a radicarse en pueblos del interior

El próximo lunes se abrirá la inscripción para la cuarta convocatoria del programa que promueve el arraigo de profesionales. El Ministerio de Salud, la UNC y los municipios trabajan de manera conjunta

El Ministerio de Salud de Córdoba abrirá desde el próximo lunes la cuarta convocatoria del plan cordobés de radicación de médicos en el interior, que tiene como objetivo promover el compromiso y el arraigo de profesionales de la medicina en distintas localidades para fortalecer el acceso a la atención de la salud en todo el territorio de la provincia.

Esta iniciativa ya acumula un total de 67 profesionales que transitan la instancia de carga pública y se encaminan a radicarse definitivamente en los destinos elegidos para cumplir la primera etapa de residencia.

En esta nueva cohorte se ofrecen 50 becas para realizar residencias en Medicina Familiar y General en centros de salud municipales y en hospitales del interior.

La formación tiene una duración de tres años y se otorga título universitario. Cabe destacar que se distribuirán dos becas por cada uno de los distintos departamentos de la provincia, a excepción de la capital provincial.

El Programa ofrece una beca mensual cuyo monto supera en un 25% al de las residencias habituales y una vez en la instancia de carga pública ese monto se eleva al 40%.

Cabe aclarar también que quienes accedan a esta beca dispondrán de un acompañamiento de formación continua por parte de tutores docentes de los municipios, hospitales provinciales y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

Santos García Ferreyra, director de Capacitación y Formación de Salud del Ministerio de Salud de Córdoba, explicó a Puntal que de esta manera el programa inicia su cuarta cohorte, no de manera consecutiva, porque debió interrumpirse un año por la pandemia.

Al finalizar su formación, los egresados prestan funciones de carga pública durante tres años en la misma localidad en la que accedieron a la capacitación.

“Esta vinculación intersectorial es lo más rico que tiene el programa porque se logra que se pague la beca diferenciada y que los profesionales cuenten con cobertura de ART, obra social de Apross y el acompañamiento en la formación continua por parte de los hospitales provinciales”, señaló García Ferreyra.

Para agregar: “La Universidad ofrece la capacitación en la formación de posgrado directamente en la localidad en la que se radique y los municipios colaboran con alojamiento, alimentación y con transporte para la rotación de los profesionales”.

Inscripciones

A partir del lunes 22 de mayo y hasta el 31 del mismo mes inclusive, los profesionales de la carrera de medicina podrán realizar la inscripción online, en la web del gobierno de la Provincia de Córdoba http://residencias.cba.gov.ar

La presentación de la documentación será de manera digital (en formato PDF, titulado con apellido, nombre completo y nombre del archivo que adjunta), con destino al correo electrónico: [email protected]

Allí deberán remitir la imagen del Documento Nacional de Identidad, la planilla de preinscripción, el certificado analítico definitivo (constatado en actas) o certificado expedido por la Universidad de Origen en el que se explicite promedio general con aplazos y fecha de egreso y el currículum vitae nominal abreviado (no más de dos páginas). El orden de mérito se publicará el viernes 16 de junio, el cual se confeccionará teniendo en cuenta el promedio académico de la carrera de grado (contemplando aplazos). El comienzo de las actividades está prevista para el 1 de Julio de 2023 y la carga horaria será de lunes a viernes, de 8 a 16 horas.

Desde el Ministerio de Salud señalaron que por consultas pueden contactarse a la Dirección General de Capacitación y Formación en Salud, en avenida Vélez Sarsfield 2311 (área Marrón, oficina 8) o a los teléfonos (0351) 468-8602, 468-8605 y 468-8692. O a través del correo electrónico: [email protected]. “Es sabido que hay una necesidad de profesionales a nivel general, no es algo exclusivo de Córdoba sino que se registra a nivel mundial, así que esperamos ansiosos que se inscriban”, señaló el director de Capacitación y Formación de Salud del Ministerio de Salud de Córdoba, Santos García Ferreyra.