Provinciales | millones |

Invierten $ 154 millones para mejorar el servicio de agua en la capital

Ya comenzó la obra que representará una solución para la zona sur de Córdoba, que tiene alta demanda por el crecimiento demográfico. Habrá mayor caudal y presión de agua. Se beneficiará a 450 mil vecinos

Con el objetivo de imprimir mayor caudal y presión de agua potable a los vecinos de la zona sur de la ciudad de Córdoba que sufrían escasez del servicio durante el verano, la Municipalidad de Córdoba ejecutó una obra que requirió la instalación de 3.200 metros lineales de cañerías de gran diámetro.

Los ductos alimentarán la Estación Elevadora de Villa El Libertador que presta servicio a 130.000 vecinos.

La traza se conecta por un lado a la red existente y en su otro extremo a la Estación Elevadora. Hasta ahora se ejecutó el empalme al sistema de agua potable de la ciudad capital sobre la calle Concejal Felipe Belardinelli y en los próximos días se hará lo propio en la estación de bombeo.

Finalizada la obra hidráulica, se construirán las cámaras de válvulas y se procederá al análisis del funcionamiento de la nueva red.

La inversión, que supera los $ 154 millones, representa una solución histórica a un sector de alta demanda por crecimiento demográfico: Villa El Libertador, Comercial, Cabildo, Villa Angelelli y Nuestro Hogar III.

Al mismo tiempo brindará mayores beneficios a las villas y asentamientos del sector austral que recientemente accedieron o están por acceder al servicio a través del programa “Más Agua, Más Salud”: Las Huertillas, Las Tablitas, Cooperativa Camoatí, Cooperativa Felipe Varela y Manantiales I y II.

En paralelo se ejecuta otra obra que complementa e imita el área beneficiada. Se extiende por 1.650 metros lineales desde la esquina de Río Negro y Provincias Unidas, por esta última hasta Sobremonte y empalma a conducto existente en la intersección con Guatimozín.

La Municipalidad de Córdoba ejecuta obras complementarias para incrementar el caudal y la presión a más a 452.923 vecinos de la ciudad.

Las obras requieren la ejecución de obras de nexos y empalmes que comuniquen subsistemas, de la construcción de Estaciones Elevadoras e incrementar la capacidad de las existentes en sectores donde el servicio fluctúa, con el objetivo de homogeneizarlo.