El equipo dirigido por Eduardo “Dady” Gallardo enfrentará a Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Nicaragua, pero aún resta conocer el sistema de juego y el calendario de disputa de esa competencia.
El objetivo principal es Santiago 2023 y clasificar a los Juegos Olímpicos Paris 2024, que en definitiva es lo que nos pusimos cuando nosotros llegamos en 2018. En el camino tenemos este Centro-Sur, esperando estar en el Mundial de España, y a lo que aspiramos es mejorar el nivel de juego de Kumamoto 2019 y seguir evolucionando dándole rodaje a las jugadoras más jóvenes”, afirmó Gallardo en declaraciones al sitio de la Confederación Argentina de Handball (CAH).
Si Argentina consigue el primer o tercer lugar en el torneo Centro-Sur se sumará al Grupo G del Mundial junto con Croacia, Asia 2 y el otro sudamericano; mientras que, en caso de ser segundo, se sumará al Grupo H con España, Austria y Asia 6.
Las jugadoras convocadas fueron las siguientes:
Arqueras: Marisol Carratú (Mecalia Atlético Guardés, España) y Leila Niño (Vélez Sarsfield).
Centrales: Victoria Crivelli (Ferro Carril Oeste), Micaela Casasola (Porriño, España) y Macarena Sans (Gurpea Beti-Onak, España).
Laterales: Elke Karsten (Molde HK, Noruega), Manuela Pizzo (Skara HF, Suecia), Luciana Mendoza (Merignac, Francia), Macarena Gandulfo (Ardèche Le Pouzin HB07, Francia), Malena Cavo (Super Amara Bera Bera, España) y Martina Lang (Dorrego).
Extremos: Rosario Urban (Dijon, Francia), Ayelén García (River Plate), Valentina Cisneros (CID Moreno) y Lucia Dalle Crode (Estudiantes LP)
Pivots: Antonela Mena (CID Moreno), Giuliana Gavilán (Plan de Cuques, Francia) y Rocío Campigli (Rincón Fertilidad Málaga, España).
El sueño mundialista está en marcha y una villamariense está detrás de él con todo el equipo nacional.