En el Municipio trabajan más mujeres que hombres. Eso es lo que muestran los datos publicados por la Comuna al 30 de noviembre, esto es, antes del cierre del primer mandato del intendente Martín Gill, quien reasumió el martes 10.
Si bien la información no fue actualizada luego de esa fecha, no se dieron cambios sustanciales. De acuerdo con lo que se señala en el portal Gobierno Abierto, de las 978 personas que se desempeñan en la Comuna (sin contar la casona de calle Mitre), son varones 460 y mujeres 518. Esto para las categorías contratados, funcionarios, planta permanente y concejales. No se mencionan prestadores de servicio o facturantes.
Las mujeres son más pero no son las que tienen presencia mayoritaria en la actual conformación de los órganos electivos como el Concejo Deliberante o el Tribunal de Cuentas, ni son las que tiene mayor cantidad de cargos de alto rango en el Ejecutivo.
En el Concejo Deliberante entre los 12 ediles hay 4 mujeres (dos en cada bancada) y 8 hombres (antes la relación era 7 y 5). Sí hay que señalar que son mujeres las responsables de cada bloque: Verónica Vivó en Hacemos por Villa María y Karina Bruno en Vamos Villa María. Y se revirtió la relación en el Tribunal de Cuentas, donde eran dos mujeres y un hombre y actualmente son dos hombres y una mujer: Mauro Beltrami y Carola García por el oficialismo, Miguel Maceda por la oposición.
Yendo al Ejecutivo, la mayor parte de las Secretarías están a cargo de hombres (6 de 8):
-Jefatura de Gabinete: Héctor Muñoz
-Planeamiento, Relaciones Institucionales y Vinculación Comunitaria: Lucas Pagliero
-Gobierno, Seguridad Ciudadana y Asuntos Legales: Eduardo Rodríguez (h)
-Economía y Modernización: Daniela Lucarelli
-Ambiente, Obras y Servicios Públicos: Omar Regueira
-Inclusión Social y Territorio: María Celeste Curetti
-Salud: Humberto Jure
-Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia: Rafael Sachetto.
La gran excepción es la Auditoría General donde tanto la titular como su adjunta son mujeres: Alicia Peresutti y María Eugenia Gancedo.
Entre los contratados la relación por género es de 173 a 155; y en planta permanente de 284 a 224, en ambos casos a favor de las mujeres. Y en materia de funcionarios, la relación no se mantiene porque son 76 hombres y 54 mujeres para un total de 130.
En otros ámbitos
No es una novedad que mujeres resultan desfavorecidas en diversos ámbitos. El empleo es uno de ellos. En ese punto cabe recordar lo publicado por este matutino días atrás a partir de datos locales que dan cuenta de que el índice de desocupación, que en la ciudad es de 6,4 por ciento, en mujeres hasta 29 años se eleva al 14,06 por ciento. Y baja al 4,86 por ciento a partir de los 30 años. Una radiografía que no es privativa de Villa María sino que se repite en la provincia y el país.
Y que en la distribución por género, sin tener en cuenta la franja etaria, muestra que ese promedio cede ante los hombres pero aumenta ante las mujeres. Así el desempleo entre los hombres se ubica en el 5,67 por ciento y entre las mujeres crece al 7,27%. Esto al segundo trimestre de este año, según se desprende de la Encuesta Trimestral de Hogares (ETH) que realiza el Centro Estadístico de la Municipalidad local.
Bedano, la única mujer
De la democracia a esta parte e incluso antes, la historia local tuvo una intendenta mujer sólo en una oportunidad.
Se trató de Nora Bedano, quien estuvo al frente del Sillón de Viñas entre 2003 y 2007.
También la Presidencia del Concejo Deliberante estuvo a cargo de una mujer, Ana Becerra, en un sólo período. El comprendido entre 1999 y 2003.
Mariana Corradini. Redacción Puntal
Comentá esta nota
Las mujeres son más pero no son las que tienen presencia mayoritaria en la actual conformación de los órganos electivos como el Concejo Deliberante o el Tribunal de Cuentas, ni son las que tiene mayor cantidad de cargos de alto rango en el Ejecutivo.
En el Concejo Deliberante entre los 12 ediles hay 4 mujeres (dos en cada bancada) y 8 hombres (antes la relación era 7 y 5). Sí hay que señalar que son mujeres las responsables de cada bloque: Verónica Vivó en Hacemos por Villa María y Karina Bruno en Vamos Villa María. Y se revirtió la relación en el Tribunal de Cuentas, donde eran dos mujeres y un hombre y actualmente son dos hombres y una mujer: Mauro Beltrami y Carola García por el oficialismo, Miguel Maceda por la oposición.
Yendo al Ejecutivo, la mayor parte de las Secretarías están a cargo de hombres (6 de 8):
-Jefatura de Gabinete: Héctor Muñoz
-Planeamiento, Relaciones Institucionales y Vinculación Comunitaria: Lucas Pagliero
-Gobierno, Seguridad Ciudadana y Asuntos Legales: Eduardo Rodríguez (h)
-Economía y Modernización: Daniela Lucarelli
-Ambiente, Obras y Servicios Públicos: Omar Regueira
-Inclusión Social y Territorio: María Celeste Curetti
-Salud: Humberto Jure
-Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia: Rafael Sachetto.
La gran excepción es la Auditoría General donde tanto la titular como su adjunta son mujeres: Alicia Peresutti y María Eugenia Gancedo.
Entre los contratados la relación por género es de 173 a 155; y en planta permanente de 284 a 224, en ambos casos a favor de las mujeres. Y en materia de funcionarios, la relación no se mantiene porque son 76 hombres y 54 mujeres para un total de 130.
En otros ámbitos
No es una novedad que mujeres resultan desfavorecidas en diversos ámbitos. El empleo es uno de ellos. En ese punto cabe recordar lo publicado por este matutino días atrás a partir de datos locales que dan cuenta de que el índice de desocupación, que en la ciudad es de 6,4 por ciento, en mujeres hasta 29 años se eleva al 14,06 por ciento. Y baja al 4,86 por ciento a partir de los 30 años. Una radiografía que no es privativa de Villa María sino que se repite en la provincia y el país.
Y que en la distribución por género, sin tener en cuenta la franja etaria, muestra que ese promedio cede ante los hombres pero aumenta ante las mujeres. Así el desempleo entre los hombres se ubica en el 5,67 por ciento y entre las mujeres crece al 7,27%. Esto al segundo trimestre de este año, según se desprende de la Encuesta Trimestral de Hogares (ETH) que realiza el Centro Estadístico de la Municipalidad local.
Bedano, la única mujer
De la democracia a esta parte e incluso antes, la historia local tuvo una intendenta mujer sólo en una oportunidad.
Se trató de Nora Bedano, quien estuvo al frente del Sillón de Viñas entre 2003 y 2007.
También la Presidencia del Concejo Deliberante estuvo a cargo de una mujer, Ana Becerra, en un sólo período. El comprendido entre 1999 y 2003.
Mariana Corradini. Redacción Puntal
Noticias Relacionadas
Te puede interesar
-
- LA CIUDAD
-