Tras el faltante que hubo en los últimos días, aumentaron los combustibles en la ciudad un 9,5 por ciento.
Noviembre llegó con subas y la Nafta Súper en las YPF ya superó los $ 300
Luego de que se normalizó el abastecimiento, los combustibles aumentaron entre 7,6% y 10% en todo el país. En las estaciones de la empresa argentina el litro de Súper alcanzó los $ 323. La Infinia, en tanto, pasó la barrera de los $ 400
Al respecto, en las estaciones de servicio YPF, la Súper pasó la barrera de los 300 pesos y pasó a costar 323 pesos.
En tanto, la Infinia cuesta ahora 410 pesos.
Mientras que la Diesel 500 pasó a valer 361 pesos y la Infinia Diesel, 465 pesos, según se informó.
En tanto, el resto de las marcas informó que incrementó el precio de sus combustibles la semana pasada, aunque no descartan que se aplique una nueva suba.
Tras la escasez, la provisión de combustibles se fue normalizando progresivamente.
Durante los días sin nafta, se multiplicaban las quejas de los conductores, a la vez que se alertaba sobre las complicaciones del trabajo en el campo, como así también en el traslado de la producción agrícola y ganadera.
Al normalizarse el expendio de combustibles, dejaron de producirse largas colas en las estaciones villamarienses.
Cuando hubo desabastecimiento, el ministro de Economía, Sergio Massa, salió a acusar a las petroleras de extorsionar al gobierno mientras que las empresas adujeron problemas de stocks y de falta de insumos para la refinación.
“En las últimas horas escuchamos pedidos de aumento del 40%, del 20%, del 10%, muy por encima de la realidad que un sector de los grandes ganadores de la economía argentina necesitaba a los efectos de seguir invirtiendo”, afirmó Massa al referirse a los rumores instalados sobre el aumento que finalmente se aplicó.
“El sector petrolero, que apareció con quiebre de stock y que ahora de golpe ha podido lograr el reabastecimiento de todas las estaciones de servicio, aparecía beneficiado con tipo de cambio diferencial para exportaciones; aparecía beneficiado con descuento de impuestos para las importaciones para la producción, así como también para la importación de determinados bienes y servicios importantes para la actividad petrolera”, remarcó el ministro.
Massa afirmó que “estamos felices de saber que hemos batido el récord de producción y haber aumentado un 50% la inversión en Vaca Muerta. Sabemos, además, que es uno de los sectores más importantes para la competitividad económica y para la estrategia de Argentina a acumular reservas. Pero eso no puede pasar a costa del bolsillo de los argentinos”.