Villa María | Ni Una Menos | marcha |

Un grito que no se apaga en Villa María: "Ni una menos"

Un centenar de mujeres se convocó en Plaza Centenario bajo esa consigna. Denuncian que el Polo de la Mujer local fue desmantelado. También cruzaron a Milei por desfinanciar programas de género

En Plaza Centenario, se volvió a escuchar este martes el grito de “Ni una menos”, consigna que se originó en 2015 y que ayer cumplió 10 años.

La jornada no congregó a las miles de personas que estuvieron en esa primera e histórica movilización, pero sí reunió a un nutrido grupo de mujeres e integrantes del colectivo de la diversidad, quienes previamente se organizaron por medio de la Asamblea Transfeminista Villa María - Villa Nueva.

Y como tenía que suceder, hubo marcha con banderas, cantos y bengalas por los alrededores de la manzana céntrica.

En la previa, las asistentes -en ronda- leyeron diferentes comunicados e hicieron visibles diferentes problemáticas, todas vinculadas a la violencia que reciben las mujeres y que se manifiesta de diferentes maneras: se habló de violencia económica, física, alimentaria, social y machista, y de violencia en materia de acceso a la vivienda, a la tierra.

Las voces de la marcha “Ni una menos”

Carla Burnier, integrante de la Asamblea Transfeminista, al momento de hablar, sugirió que esta marcha sea utilizada “para pensar cómo nos vamos a organizar a partir de ahora, cómo vamos a salir a mostrar lo que está pasando”.

En la ronda, también se dio lectura a un documento elaborado por la Intersindical de Mujeres, espacio que denunció el desmantelamiento del Polo de la Mujer de Villa María.

“Al día de la fecha, el Polo se encuentra desmantelado, con sólo 6 trabajadoras y sin atención por parte de abogadas. Sin suministros que posibiliten su verdadera función para la que fue creado”, se dijo.

Según consignaron, dicha institución fue creada en 2017, cuando se promulgó la Ley de Emergencia en Violencia de Género, contando en sus inicios con el triple del personal que hoy tiene.

La Intersindical también cargó contra el Gobierno de Javier Milei, al que acusó de manejarse “con un discurso antifeminista y negacionista de la violencia de género”.

En declaraciones a Puntal Villa María, Pía Vassia y Marcela Pozzi, miembros de la UNVM e impulsoras del Programa de Género y Sexualidades en dicha institución, destacaron la importancia de la consigna “Ni una menos” y todo lo que se logró en estos 10 años.

“En este tiempo se estableció el Polo Integral de la Mujer, institución que brinda apoyo a mujeres en situación de violencia, y el año pasado también se creó el Centro Integral de Varones que ejercen violencia”, afirmó Vassia.

Pozzi, por su parte, valoró el ingreso de muchas jóvenes al feminismo, movimiento que nació décadas atrás y que sumó en los últimos años una nueva generación que, por ejemplo, puso en agenda los derechos sexuales y reproductivos.

“Creo que es muy importante juntarnos cada 3 de junio. Esta marcha no será tan masiva como hace 10 años, pero las que estamos acá vamos a seguir peleándola”, cerró la funcionaria de la UNVM.

Algunas de las presentes hicieron saber su sorpresa por la ausencia de funcionarios y funcionarias de la ciudad. “No hay nadie del Concejo Deliberante”, se pronunció.

Justicia por Fabiana

En la marcha de este martes también se anexó el pedido de justicia por Fabiana Pacheco.

“Su caso está muy latente. Ya pasaron cinco meses de su fallecimiento. Pedimos que la fiscalía de Río Segundo tome la causa de manera responsable y que esto no quede como un homicidio culposo”, aseguró Pía Vassia, una de las mujeres que participó de la marcha.

Y agregó:“Queremos que se investigue el contexto de violencia de género que estaba atravesando Fabiana por parte de su pareja, quien hoy está imputado y ya fue indagado”.

NIUNA3.jpeg