Villa María |

"No lo duden y salven vidas", dijo Marcos Heredia, un trasplantado

La donación de órganos es un acto de generosidad que tiene el poder de salvar vidas y transformar realidades. Es por ello que cada 30 de mayo se celebra el “Día Nacional de la Donación de Órganos” en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.

Marcos Heredia es de Villa María y contó su historia de vida. Recibió un transplante de riñón hace nueve años y cada mes de agosto lo celebra como un segundo cumpleaños, porque volvió a vivir, dijo.

“Tenía que hacerme diálisis tres veces por semana durante cuatro horas, eso solo ya complica mucho el desarrollo de tu vida y es solo una parte”, comentó.

Heredia se mostró conmovido por rememorar su proceso de trasplante, “ese ser divino que me salvó, también lo hizo con ocho personas más, no murió y sigue vivo con nosotros”, indicó.

El villamariense remarcó que la implementación de la Ley Justina marcó un antes y un después, ya que se han logrado más de 140 mil trasplantes en el último año, “eso estimula a seguir contando nuestra historia, para que otras personas también sepan la magnitud”, señaló.

Y agregó:“Yo tengo 200 hermanos más esperando un riñón en diálisis todos los días y hay otros que esperan el corazón o un hígado, no duden en ser donantes y si no lo han expresado antes, ahora con la ley es más simple. Salven vidas, yo soy un agradecido”, cerró.

Donación de sangre

Desde Fundayt, junto con el Municipio, se lanzó la campaña de donación de sangre prevista para el próximo 28 de junio de 8 a 13 horas en el Centro Cultural.

Desde la organización local destacaron que hay faltante de sangre en los bancos, “si bien hay mucha solicitud en momentos de urgencia, no sucede lo mismo con las donaciones”, dijo Rubén Aguiar.