Villa María | obra | Accastello |

Última etapa para la obra del túnel, que presenta un avance del 90%

Se retomó en junio con fondos del Municipio y dicen que se encuentra dentro de los plazos previstos. A la par se realizan tareas de pintura en los juegos de la Plaza Pedro Viñas. El intendente Accastello supervisó las tareas

Finalmente, hay luz al final del túnel. Y es que el gobierno local confirmó que la obra del paseo Hermanos Seco, retomada allá por junio del 2024 con fondos del Municipio, se encuentra en la etapa final, presentando un avance del 90%.

Fue el propio intendente Eduardo Accastello el encargado de anunciar cómo van los tiempos del proyecto. Lo hizo en el marco de un recorrido que realizó en las últimas horas por la zona de la obra.

Inicialmente, los trabajos iban a desarrollarse con aportes provenientes de las arcas de la Nación, opción que quedó trunca y por la cual se tuvo que buscar otra forma de reactivar el proyecto.

En sí, el túnel es una obra realizada hace más de 100 años, utilizada para que peatones puedan cruzar el predio ferroviario, en una zona donde se realizaban muchas maniobras de trenes. Aprincipios de este milenio el túnel quedó cerrado y sus ingresos, enrejados, convirtiendo el sector en una postal viva de la historia, en un lugar para recordar lo que supo ser y ya no era.

Pero después de varias gestiones, en noviembre de 2019, el Municipio anunció su refuncionalización para algunos meses después. La obra fue retomada y luego paralizada. En el medio, el exintendente Gill supo decir que el freno se debió a un desacople entre el sistema de financiamiento de la obra y la actualización de precios en un contexto inflacionario. No hubo avances hasta junio del año pasado, cuando operarios volvieron a ese sector y desde el Ejecutivo se anunció que las tareas serían llevadas a cabo en un plazo de entre 8 y 10 meses con aportes municipales.

Al respecto, fuentes allegadas al proyecto del paso ferroviario subterráneo señalaron ayer que la obra “se enmarca en un plan integral de renovación urbana que busca crear nuevos espacios de encuentro y recreación para los vecinos”.

Además, se precisó que “la obra no solo mejorará la conectividad en la zona, sino que generará un nuevo polo recreativo integrado al Parque de la Vida”.

Luego se aclaró que previo al inicio del hormigonado, puesto en marcha a mediados de agosto del 2024, se realizaron exhaustivas tareas de preparación que incluyeron limpieza, nivelación, movimiento de suelo y demarcación del terreno.

Por otro lado, el intendente local anunció que en paralelo el municipio también ejecuta trabajos que incluyen el pintado de 350 metros cuadrados en la zona de juegos infantiles de la Plaza Pedro Viñas.

Asimismo, se dijo que dichas mejoras se suman a la incorporación de una nueva batería de juegos.