Villa María | paciente |

Es paciente oncológica y coordina un Dispositivo de Apoyo Emocional

Myriam Squiare fue diagnosticada hace cinco años y aún sigue batallando pero eso no le impide brindar sus experiencias a otras personas que atraviesan la misma situación. El Hospital Pasteur tuvo una jornada de concientización con pacientes del nosocomio

La detección temprana de cáncer de mama (cuando el tumor todavía no es palpable) permite una curación en el 95% de los casos, indican especialistas, por lo que insisten en la importancia de realizarse los controles por imágenes a partir de los 40 años, o antes en el caso de tener antecedentes de familiares que lo hayan desarrollado.

Myriam Squire es una paciente oncológica de Villa María que hace cinco años fue diagnosticada y al mismo tiempo integra el Dispositivo de Acompañamiento Emocional de la Asistencia Pública.

“Estoy en un proceso que voy a cirugía el 1° noviembre y lo mío es una lucha continua, pero como digo siempre, se puede y la medicina siempre encuentra la forma de salir adelante”, dijo en diálogo con Puntal Villa María.

No obstante la mujer demostró que a pesar de estar frente a una nueva intervención médica siente el respaldo de su familia y el Dispositivo de Acompañamiento.

“Si bien en el Dispositivo doy mi testimonio para ayudar a otros, me hace muy bien escucharlos y aprendo de ellos, de cómo llevan la lucha, con las ganas de salir adelante”,dijo.

Squiare aseguró que es fundamental mantener el buen estado de ánimo para quienes transiten la enfermedad, puesto que es fundamental que no disminuyan las defensas y estar saludables y fuertes.

“Yo le pido a las chicas que se hagan los controles, una mamografía no lleva más de 15 minutos y no es doloroso, la detección precoz salva vidas”, expresó.

Dispositivo de Acompañamiento

Myriam expresó que junto con la secretaría de Salud llevan adelante el Dispositivo de Acompañamiento Emocional con el objetivo de escuchar a los vecinos y acompañarlos desde otras áreas.

“Charlamos y compartimos experiencias y en eso sumamos aprendizajes para poder llevar mejor esto que nos esta pasando”, indicó.

La mujer utilizó el espacio para transmitir la importancia de los controles médicos y puso en valor la importancia de la Salud Pública para acceder a los mismos.“Durante todo el año se hace el circuito de la mujer en el Hospital Pasteur y allí se hacen todos los controles obligatorios”, dijo.

En ese marco indicó que una vez que el diagnóstico es positivo el paciente se somete a una serie de tratamientos, es por ello que revaloriza los espacios de contacto con otras personas que atraviesan por la misma situación. “Si bien yo lo coordino al dispositivo, también hay psicólogas, terapistas ocupacionales, nutricionistas, para abordar de manera integral”, remarcó.

Squiare planteó que en muchas oportunidades, hay personas que no cuentan con un apoyo emocional de la familia o entorno y se encuentran solos transitando la enfermedad, “por eso sirve para acompañarlos día a día en lo que tienen que hacer y darle las herramientas para que sea de la mejor manera”, aclaró.

Del mismo modo, hizo extensiva la invitación para las familias que quieran formar parte del espacio de acompañamiento, “para tener ellos también las herramientas para transcurrir la enfermedad”, reflexionó.

Los encuentros se realizan todos los segundos y cuartos jueves de cada mes a las 19 horas en la Asistencia Pública Municipal (Catamarca 1302)

Hospital Pasteur

Y en el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, el Hospital Regional Pasteur, realizó una jornada de concientización organizada por el servicios de oncología y mastología junto a más de 200 pacientes en tratamiento.

El jefe del servicio de Oncología del Hospital Regional Pasteur, César Suarez, afirmó que "el diagnóstico temprano cambia el pronóstico".

Además, reconoció que este año buscarán generar conciencia dándole un lugar importante a las pacientes que en la actualidad están en pleno tratamiento.

“La Organización Mundial de la Salud eligió el 19 de octubre como el día para concientizar sobre el cáncer de mama. En nuestro caso, decidimos hacerlo con nuestros pacientes, sobre todo porque en el último año hemos logrado avances importantes en cuanto a la salud pública”, reconoció el facultativo.

Asimismo, puso en valor la figura del mastólogo, especialidad que el Pasteur antes no tenía (se trata del profesional que se dedica al estudio de las glándulas mamarias). “El hecho de tener un mastólogo ha cambiado mucho la perspectiva y nuestra forma de trabajo en el Hospital público”, resaltó.