Villa María | pacientes | servicio |

Crisis en la salud: hay un alza de pacientes con cobertura médica en el servicio de atención pública

Lo confirmó el director del Hospital Pasteur, Sergio Arroyo, quien aseguró que entre el 45% y el 50% de las atenciones son para familias que cuentan con mutual o prepaga

Si bien días atrás el sector privado de la salud había manifestado su preocupación por faltante de insumos por la inflación de precios, desde el sector público de la atención sanitaria manifestaron que eso no se ha reflejado. “En lo que va de todo este tiempo se solicitó lo que se necesita y se va adquiriendo, no hemos tenido demora en ese sentido por falta de insumos”, indicó el director del Hospital Regional Pastuer, Sergio Arroyo.

Explicó que las solicitudes se realizan a nivel central en el Ministerio de Salud de la provincia y no existe un convenio particular con las ortopedias, “salvo casos excepcionales que se licitan de forma directa”. “Si no, lo que venimos solicitando a nivel central nos vienen cumpliendo y tenemos de todo lo que vamos pidiendo”, aclaró.

En relación a posibles interrupciones de cirugías programadas o intervenciones, que muchos centros de salud del ámbito privado fueron suspendidos, Arroyo explicó que no sucede en el hospital y todo sigue su curso con normalidad.

Turnos

En relación a los turnos que otorga el nosocomio local, Arroyo explicó que el hospital tiene un turnero de alrededor de 13.000 atenciones disponibles por mes, más los casos que se suman por guardia. “En ese sentido hay días que van haciendo su purga por mayor demanda como son los lunes y viernes que hay más movimiento, a mitad de la semana cae un poco más el ritmo”, dijo pero insistió en que es importante realizar una consulta previa con un médico generalista para poder determinar si es necesario derivar a una especialidad en particular o no y, de esta manera, se evita que se otorguen turnos en vano y se optimiza el servicio de salud.

Situación social

Este medio viene reflejando la situación actual del sistema de salud, en el que algunas especialidades como la pediatría tomó la determinación (a modo de protesta) de dejar a un lado las atenciones por obra social y cobrar un único arancel hasta llegar a un consenso con las prepagas y mutuales y elevar el piso de cobro para los profesionales y acortar los tiempos de cobro.

Si bien el círculo médico de la ciudad optó por no cobrar un arancel extra en las atenciones, algo que sí se viene observando en ciudades como Córdoba y Río Cuarto, Villa María mantiene por el momento los servicios con normalidad.

No obstante, el vocero de los médicos pediatras había advertido a este medio que se iba a informar esta situación al ámbito público de la salud por posible alza en la demanda.

Se le consultó al director del nosocomio sobre la situación general de los pacientes que acuden al centro de salud. En esa línea, sobre el número de consultas, Arroyo explicó que las mismas se mantienen, son alrededor de 13.000 turnos en todo concepto, laboratorio, diagnóstico por imagen, etc.”, dijo.

Puntualizó que el 50% cuenta con cobertura médica, puede ir variando en algunos meses y puede ser el 45% “pero es real que hay una demanda de gente con cobertura que se ha ido manteniendo”. Aclaró: “En el hospital eso ni siquiera debería ser una pregunta, si tiene alguna cobertura o no, es un espacio público y significa para todos, independientemente de las condiciones, el mismo servicio y atención. Pero es real, vuelvo a repetir, que se observa un leve incremento de gente con cobertura dentro de las prestaciones médicas que brindamos”.