Como una rueda mágica. Hace apenas unos días “El amor después del amor”, de Fito Paez, cumplió 30 años de vida. El disco más vendido en la historia del rock nacional argentino vuelve a girar en todo el país como si no hubiera pasado el tiempo.
La situación del padel en el mundo parece vivir a la par de la historia musical.
El deporte que fue furor en los años 90, fue una de las primeras disciplinas que se flexibilizaron en el mundo y la ola desde entonces es imparable.
Se han reabierto clubes, se ampliaron canchas y el número de jugadores y jugadoras ha crecido de manera inimaginable.
Villa María no ha quedado afuera de lo que sucede en todo el planeta.
Cristian “Toto” Calneggia, oriundo de la ciudad, pero radicado en Roma, Italia, se encuentra de paseo y se encontró con un viejo conocido de Bell Ville, Gustavo “Gata” Brinner, juntos recordaron épocas de gloria y analizaron el presente del deporte en todo el mundo.
“Es un volver a vivir”, coincidieron.
“Estamos en un momento para nosotros muy emotivo, estoy muy contento con lo que está sucediendo con el deporte que uno eligió para toda la vida, lo que tantas alegrías nos da y tan divertido es que se esté jugando como sucede hoy en la Argentina y en todo el mundo es una etapa muy linda”, dice Calneggia.
Por su parte, Brinner comentó: “Mientras el físico me dé voy a seguir ligado a la competencia. Estoy jugando en la categoría Senior con la selección argentina, hace poco estuvimos en el Mundial en Estados Unidos y perdimos la final con España y también estuve disputando la representación de Córdoba para jugar a nivel nacional”.
-¿Cómo es tu actualidad en Italia, Cristian?
-Estoy el club Pro Parma, muy contento del proyecto. Este momento dulce que estamos pasando con el padel es muy bueno que suceda y esperemos que llegue a ser olímpico.
-¿Cómo ha sido la competencia durante el 2021?
-Estuve practicando todo el 2021 y parte de este año en Italia y estoy compitiendo en ese país entre las mejores parejas y puestos, juego con ocho jugadores argentinos y junto a Germán Tamame, con quien nos conocemos de chicos de las categorías de menores y el objetivo nuestro es terminar número 1 en Italia y brindar todo lo que sabemos hacer a toda la gente.
-¿Cómo has encontrado a Villa María y el padel?
-Luego de seis años que no venía a mi ciudad, vi muy cambiado todo, han creado tres clubes de 5 canchas, que es muy bueno, con ambiente de gente nueva, de los 20 a los 40 años, y no pasaba antes. Se ha ampliado a las mujeres y eso es fantástico, además se observan muchos turnos, cosa que antes no, la verdad que muy bien y es hermoso que sea mixto y vaya creciendo, evolucionando en ambas ramas. Tengo entendido que se ha creado una Liga de Padel, que eso le da mucha difusión y permite que la gente esté constantemente en comunicación.
Dos viejos conocidos
Calneggia y Brinner se conocen mucho. Jugaron durante tres temporadas juntos y guardan una amistad para toda la vida.
“Gustavo (Brinner) es quien me llevó a mis triunfos, en la actualidad ya no somos pibes, tenemos nuestros años, pero la experiencia se adquiere. Me gustaría tener muchos años menos para jugar el padel que se está desarrollando. Seguramente nos vamos a juntar nuevamente”, dice Cristian sobre su compañero belvillense.
-¿Cómo ves la actualidad del padel a nivel nacional, Gustavo?
-El padel ha tenido un gran crecimiento, con muchas canchas nuevas que se han hecho en todo el país, pero en pandemia fue el primer deporte que se habilitó y ayudó mucho eso. A su vez, el padel cambió y se dio en la mayoría de los clubes, ya que hoy se juega sobre una superficie de césped sintético, lo que hizo que la gente que tenía miedo de jugar porque se hablaba del piso duro de cemento de antes, haya cambiado de parecer y se animó a realizar el deporte. La forma que se juega hoy es mucho más atractiva de lo que era antes.
Sobre las diferencias entre el país y Europa, Calneggia sostuvo: “Siempre en nuestro país, las categorías de segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta, por una cuestión de tiempo en cuanto a Europa va por encima porque en este país se juega al padel y se vive de otra manera, la gente da la vida para jugar y tiene turnos fijos y eso en cuanto a Europa se ve mucho la diferencia”.
¿The last dance?
Los amigos que volvieron a reunirse en una nota para Puntal Villa María, volverán a las canchas y así lo cuentan.
“Estamos muy felices. Este fin de semana 11 y 12 de junio estaremos con Gustavo jugando en los Complejos 1 Padel y Los Troncos Padel de la capital provincial un torneo de primera categoría”, cuenta Cristian Calneggia con cierta nostalgia.
Para finalizar cuentan que: “En el año 2008 jugamos por última vez juntos en Entre Ríos y ahora volvemos a compartir cancha y esperemos dar el mejor espectáculo ya que en nuestro mejor momento fuimos durante 3 años la pareja número 1 a lo largo del 2007, 2008 y 2009 y esperamos poder volver revivir esos años”.
Como si no pasara el tiempo, como una rueda mágica, dos viejos amigos vuelven a compartir cancha luego de un largo tiempo y las emociones fuertes ya empezaron a jugar su partido.