La CGT y la CTA de Villa María preparan en conjunto una movilización “contra el ajuste” para mañana en Plaza Centenario. La actividad terminó de confirmarse el viernes por la noche tras la resolución unánime de los sindicatos que integran la CGT local.
La protesta ocurrirá en el marco del paro nacional dispuesto por la principal central obrera para el martes 25. La CTA, por su parte, tendrá dos días de manifestaciones: hoy y mañana. Los dirigentes de la ciudad resolvieron marchar juntos por el centro de la ciudad en horas del mediodía. Cabe recordar que la CGT nacional dispuso un paro sin movilización, aunque los referentes locales, en la cabeza del secretario general Edgardo Garmendia, resolvieron marchar junto a la otra central obrera.
“No somos ajenos al resto del país, los precios suben todos los días, hay recortes y ahora la Nación quitó el subsidio para el transporte”, se quejó el dirigente sindical que proviene de Aoita, y reclamó “un cambio urgente de la política económica”.
“El que tiene un salario no llega a fin de mes, y el que no lo tiene menos aún”, remarcó. Cabe recordar que en Villa María el alza de precios en el mes de agosto fue de 4,2 por ciento, más de un punto de diferencia respecto a julio. En el acumulado del 2018 la cifra trepa al 24,6 por ciento (lo que más aumentó fueron las verduras y los productos de almacén). El éxito de la Feria Franca explica en gran parte el difícil contexto inflacionario.
“Los grandes medios de comunicación le dan mayor trascendencia a lo que pasa con Cristina cuando en realidad hay gente que no come. Así no va más”, afirmó Garmendia.
Criticó además la falta del sensibilidad del Gobierno nacional y recordó que una de las promesas de campaña fue eliminar el Impuesto a las Ganancias. “Al contrario, lo ha subido”, lamentó el gremialista, quien dialogó con este medio.
Respecto a la unidad en la Confederación General del Trabajo (CGT), Garmendia destacó el nuevo agrupamiento que encabezan Moyano, Pignanelli y Palazzo que desafían al triunvirato. “Necesitamos la unidad de todos los sectores, no sólo sindicales, sino sociales y estudiantiles para dar una respuesta contundente y pacífica a este Gobierno”.
Asimismo, de la movilización también participarán los estudiantes de la Asamblea en Defensa de la Educación Pública, quienes convocaron a sus pares a sumarse a las actividades “en unidad con todos los sectores en defensa de nuestros derechos”.
La CTA
La CTA también participará de la movilización. La mayoría de los trabajadores agrupados en esta central pertenece a ATE. Y, a su vez, la mayoría trabaja en la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos.
En la asamblea de hoy terminarán de definir las manifestaciones de mañana, pero es un hecho que se movilizarán hacia Plaza Centenario, donde se espera por alocuciones de los principales dirigentes gremiales. Las consignas, en esta oportunidad, son “contra el ajuste, la política económica de hambre y miseria, las políticas represivas y regresivas, y el FMI”.
ATE envió un comunicado en el que explica que desde el 24 de febrero de 2016 “nuestra organización inició el plan de lucha contra un gobierno que promueve la especulación financiera en vez de resguardar el trabajo y la producción”. De esta forma, la gestión del Presidente Macri desguaza estructuras estatales productivas, como sucede con la Dirección General de Fabricaciones Militares, al tiempo que degrada organismos del Estado en todos los ámbitos, llegando al extremo en el caso del Ministerio de Salud que hace a la garantía de derechos que nuestra Constitución resguarda hace un siglo y medio”.
Y agregan: “Por el contrario, el único sector no afectado por los recortes es el área de seguridad, dando cuenta de cuáles son las prioridades de Macri y advirtiendo a la comunidad que el ajuste sólo cierra con represión. Ante el despido de miles de estatales en los últimos dos meses, con la abierta complicidad de gremios amarillos con actuación dentro del ámbito del Estado, ATE convoca a dar una muestra contundente del rechazo a la política oficial y exigir una urgente recomposición salarial, acorde a la subida de precios que ahoga el bolsillo de cada estatal”.
Martín Alanis. Redacción Puntal Villa María
Comentá esta nota
“No somos ajenos al resto del país, los precios suben todos los días, hay recortes y ahora la Nación quitó el subsidio para el transporte”, se quejó el dirigente sindical que proviene de Aoita, y reclamó “un cambio urgente de la política económica”.
“El que tiene un salario no llega a fin de mes, y el que no lo tiene menos aún”, remarcó. Cabe recordar que en Villa María el alza de precios en el mes de agosto fue de 4,2 por ciento, más de un punto de diferencia respecto a julio. En el acumulado del 2018 la cifra trepa al 24,6 por ciento (lo que más aumentó fueron las verduras y los productos de almacén). El éxito de la Feria Franca explica en gran parte el difícil contexto inflacionario.
“Los grandes medios de comunicación le dan mayor trascendencia a lo que pasa con Cristina cuando en realidad hay gente que no come. Así no va más”, afirmó Garmendia.
Criticó además la falta del sensibilidad del Gobierno nacional y recordó que una de las promesas de campaña fue eliminar el Impuesto a las Ganancias. “Al contrario, lo ha subido”, lamentó el gremialista, quien dialogó con este medio.
Respecto a la unidad en la Confederación General del Trabajo (CGT), Garmendia destacó el nuevo agrupamiento que encabezan Moyano, Pignanelli y Palazzo que desafían al triunvirato. “Necesitamos la unidad de todos los sectores, no sólo sindicales, sino sociales y estudiantiles para dar una respuesta contundente y pacífica a este Gobierno”.
Asimismo, de la movilización también participarán los estudiantes de la Asamblea en Defensa de la Educación Pública, quienes convocaron a sus pares a sumarse a las actividades “en unidad con todos los sectores en defensa de nuestros derechos”.
La CTA
La CTA también participará de la movilización. La mayoría de los trabajadores agrupados en esta central pertenece a ATE. Y, a su vez, la mayoría trabaja en la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos.
En la asamblea de hoy terminarán de definir las manifestaciones de mañana, pero es un hecho que se movilizarán hacia Plaza Centenario, donde se espera por alocuciones de los principales dirigentes gremiales. Las consignas, en esta oportunidad, son “contra el ajuste, la política económica de hambre y miseria, las políticas represivas y regresivas, y el FMI”.
ATE envió un comunicado en el que explica que desde el 24 de febrero de 2016 “nuestra organización inició el plan de lucha contra un gobierno que promueve la especulación financiera en vez de resguardar el trabajo y la producción”. De esta forma, la gestión del Presidente Macri desguaza estructuras estatales productivas, como sucede con la Dirección General de Fabricaciones Militares, al tiempo que degrada organismos del Estado en todos los ámbitos, llegando al extremo en el caso del Ministerio de Salud que hace a la garantía de derechos que nuestra Constitución resguarda hace un siglo y medio”.
Y agregan: “Por el contrario, el único sector no afectado por los recortes es el área de seguridad, dando cuenta de cuáles son las prioridades de Macri y advirtiendo a la comunidad que el ajuste sólo cierra con represión. Ante el despido de miles de estatales en los últimos dos meses, con la abierta complicidad de gremios amarillos con actuación dentro del ámbito del Estado, ATE convoca a dar una muestra contundente del rechazo a la política oficial y exigir una urgente recomposición salarial, acorde a la subida de precios que ahoga el bolsillo de cada estatal”.
Martín Alanis. Redacción Puntal Villa María