Villa María | paro | protesta | trabajadores

Paro de trabajadores: "Encendamos la lucha para que no apaguen la cultura"

Artistas y músicos de la ciudad formaron parte de la masiva movilización en contra del DNU y la ley ómnibus que plantea el gobierno de Javier Milei. Hubo intervenciones y bailes folclóricos antes de la marcha, que concentró la participación de organizaciones sindicales y vecinos villamarienses

Desde la asamblea multisectorial del “Cordobazo Cultural - Villa María” participaron del paro nacional que se realizó en la ciudad ayer.

El principal reclamo de los hacedores culturales de la ciudad fue:“Abajo el DNU, la ley ómnibus y el protocolo represivo de Bullrich. Arriba la Cultura”, rezaba en las redes sociales de la organización, antes de la marcha.

“Para que esto sea posible necesitamos un plan de lucha que se discuta en asambleas, en lugares de trabajo y estudio para coordinar con quienes quieran enfrentar este plan de ajuste. Exigimos que la CGT y las centrales sindicales impulsen y garanticen la continuidad de este plan de lucha”.

Y continúa:“No dejamos que apaguen la cultura, proponemos:

No al cierre del Fondo Nacional a las Artes, el Instituto Nacional del Teatro, no al desfinanciamiento de las bibliotecas populares, el INAMU, la CONABIP, el INCAA y el Fomeca. La cultura no se negocia”.

Cultura

Los principales referentes culturales formaron parte de la movilización y expresaron a través de un documento:“No somos una isla, si tocan a une nos tocan a todes. No a los despidos de miles de trabajadores de las distintas dependencias del Estado en todo el país por parte del gobierno de Javier Milei. Reincorporación ya de todes les trabajadores estatales de la provincia, de la Agencia Córdoba Cultura, el Teatro San Martín y Teatro Real. No a los despidos, el ajuste y la represión de Martín Llaryora”.

Manifiesto cultural

Es importante precisar que a partir de la inquietud y preocupación por el contexto sociopolítico actual de la Argentina, organizaciones de derechos humanos e instituciones, estudiantes, docentes, artistas y comunicadores de Villa María se organizaron a través del encuentro “Manifiesto Cultural”.

“Frente a la preocupación porque se niega el valor de la diversidad cultural, el atropello y amenaza a los derechos adquiridos y porque no nos da lo mismo el lugar que ocupan la cultura y la educación pública en la construcción de un país más democrático, pensamos en una acción en consonancia con distintos movimientos culturales del país y elegimos sumar nuestra inquietud a la propuesta de Manifiesto Primavera, (un evento realizado por comunicadores y artistas en la ciudad de Córdoba)”, relataron desde el comunicado de la actividad que tuvo lugar en el mes de octubre.

Cacerolazo cultural

El pasado miércoles 10 de enero se realizó en muchas ciudades del país un Cacerolazo Cultural con el lema "Encendamos la lucha para que no apaguen la Cultura".

Desde el “Cordobazo Cultural” se movilizaron en toda la provincia llenando las plazas y calles en rechazo al DNU y la ley ómnibus.

“Esta nueva legislación pretende eliminar instituciones y políticas públicas que garantizan la libertad de expresión, el derecho a la cultura y la comunicación y el trabajo de miles de personas del ámbito cultural”, aseguraron y sumaron:“La cultura no es un privilegio, es un derecho”, completaron.