Villa María | patentamientos | Vehículos | recesión

También en Villa María cayó el patentamiento de autos y motos

Entre enero y septiembre de este año en los registros municipales se dieron de alta 1.734 motocicletas y 1.817 automóviles nuevos. El año pasado para igual período habían sido 1.830 y 2.059, respectivamente

El patentamiento de motos y el de automóviles nuevos cerró el noveno mes de este año a la baja, tal como se viene dando en los últimos meses. Se trata de una situación que no se presenta sólo en Villa María sino que se repite en todo el país, con la consecuente preocupación del sector.

En esta ciudad de enero a septiembre se dieron de alta en los registros municipales 1.734 motos cero kilómetro y 1.817 autos, en iguales períodos de 2017 habían sido 1.830 y 2.059, respectivamente. La información es oficial y se encuentra publicada en la plataforma Gobierno Abierto.

En relación con las motos, su alta participación en el parque automotor local es un hecho desde hace varios años, esto a partir de que son vehículos más fáciles de adquirir, por el costo y por la posibilidad de financiación que se dio en etapas anteriores. También son más baratas para el mantenimiento y, en ciudades como Villa María, permiten más agilidad para el traslado y el estacionamiento. Sí hay que decir que esta misma situación las ubica en un espacio de mayor vulnerabilidad en materia de accidentes, tanto que son las protagonistas de cerca de 8 de cada 10 colisiones que se producen, ya sea por impacto contra otro rodado e incluso por caídas en soledad. 

El conjunto de vehículos de cuatro ruedas, por su parte, está conformado mayoritariamente por autos y camionetas, con menor participación de cualquier otro tipo de rodado. 

Ya en materia de números, sobre las motos hay que señalar que el mes con mayor cantidad de patentamientos fue marzo, con 301 nuevos rodados inscriptos, mayoritariamente del tipo motocicleta, que son las que tienen motores de más de 50 centímetros cúbicos de cilindrada. Y en punto opuesto se colocó septiembre, con apenas 100 motos dadas de alta. Fue, por lejos, la mayor caída registrada para lo que va del año en patentamientos mensuales.

Para los automóviles, el mejor período correspondió a enero, con 236 cero kilómetro patentados, y el peor fue también septiembre, con 139. En este caso también se está ante la mayor caída del año, que venía con un promedio de 204 altas mensuales.

Sobre los totales del año pasado, entre enero y diciembre se patentaron 2.540 motos y 2.590 autos cero kilómetro. Así todo indica que este año tendrá un cierre en rojo, con caída en comparación con el período anterior.

Octubre en el país

Acerca del panorama nacional, se conocen los números de octubre, período para el cual la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informó que el número de vehículos patentados evidenció una caída del 38,5% en la comparación con el mismo mes del año pasado. Ese mes fue a nivel nacional el quinto consecutivo del año con caída de las altas.

Por el lado de las motos, la división Motovehículos de Acara, informó que la venta de motovehículos 0 km  también fue a la baja y por quinto mes consecutivo. Esto a partir de que se patentó “un 44,8 por ciento menos que en el mismo mes de 2017. Fue la baja más significativa en lo que va de 2018”.

Ya en octubre, el acumulado anual se encontraba por debajo de 2017, eso pese a un comienzo de año que había sido con ventas récord y altas expectativas. Pero con el paso de los meses todo cambió.

Volviendo al plano local, cabe señalar que los promedios de patentamiento del año pasado fueron de 215 y 211 para autos y motos cero kilómetro, respectivamente.



Mariana Corradini.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas