Villa María | Peluqueros | Centro de Peluqueros | Red Ciudadana

Se dictó formación sobre salud laboral en Centro de Peluqueros

A través de Red Ciudadana se impulsó una nueva capacitación para profesionales de manera libre y gratuita

La actividad fue impulsada por Red Ciudadana, la ONG que preside el secretario de Comunicaciones de la provincia de Córdoba Marcos Bovo, y puso eje en los cuidados preventivos en salud laboral para peluqueros y oficios afines.

La disertación estuvo a cargo de Ana Govoni, médica internista y especialista en medicina laboral, y la moderación fue de Carlos Francisco Ronco, médico especialista en medicina general y familiar.

La temática de esta jornada fue la exposición a sustancias químicas en el trabajo. El uso de formol y aminas, así como otras sustancias exponen a riesgos laborales que deben prevenirse con información para la salud de los trabajadores y clientes.

Cabe señalar que se generó un espacio de encuentro e intercambio que combinaron las recomendaciones médicas con las experiencias y diferentes trayectorias de personalidades del rubro.

Es preciso informar que en el inicio del encuentro Marcos Bovo destacó la importancia del trabajo conjunto con las instituciones y las instancias de capacitación.

Además, valoró la apertura de la Comisión y dijo: “Sin instituciones no hay una ciudad fuerte, por ello necesitamos potenciarlas para generar más oportunidades para los vecinos”, manifestó Bovo.

En la actividad estuvieron presentes el presidente del Centro de Peluqueros, Hugo Salas; miembros de la Comisión Directiva y trabajadores del sector.

Además del médico infectólogo Darío Quinodóz, coordinador de la Comisión de Salud de Red Ciudadana; Ezequiel Gaido y Laura Comba, integrantes de la ONG.

Formación para organizaciones

Además, es importante resaltar que esta capacitación fue de carácter abierta y gratuita y se realizó una inscripción previa de manera online.

Red Ciudadana continúa impulsando más encuentros de formación, en el marco de las acciones de articulación con instituciones de la ciudad, donde en las últimas semanas se realizaron charlas sobre diversas temáticas: métodos anticonceptivos y salud sexual integral, Jornadas de Capacitación en Personería Jurídica, Deporte inclusivo y Consultoría sobre uso de impresora 3D, entre otras.

Deporte

El último encuentro de formación fue en el mes de septiembre y estuvo vinculado al deporte inclusivo y la importancia de la recreación en la infancia.

Desde los inicios de la organización, uno de los principales objetivos fue fortalecer a las instituciones a través de la formación continua, con espacios gratuitos para los integrantes.