Villa María | personas | medicamento | farmacias

Ivermectina: qué dicen farmacéuticos sobre el medicamento que usan quienes tienen Covid

Afirman que para tomar el medicamento hay que seguir indicaciones médicas. También aseguran que muchas personas lo compran en veterinarias

Hace semanas la ivermectina comenzó a escasear en las farmacias debido a la fuerte demanda de personas que tienen coronavirus y de aquellas que no también porque toman el medicamento con el fin de que, si se contagian la enfermedad, los síntomas sean más leves.

“Vienen muchas personas a consultar, pero desde mi farmacia aconsejo que antes puedan charlarlo con un médico porque si bien tenemos referencia de que hay resultado positivo con respecto a la prevención con el uso de la ivermectina, no es en todos los casos lo mismo, la persona tiene que estar asesorada por un médico y un infectólogo”, indicó Adrián Abad farmacéutico.

Asimismo, el profesional destacó: “La ivermectina no se utiliza sola, sino que se toma con otros medicamentos y hay que manejar muy bien las dosis, o sea, mal empleada puede ser tóxica y afectar principalmente la parte hepática de la persona”.

La ivermectina se utiliza como antiparasitario externo inclusive, para tratar la sarna o pediculosis en humanos y también tiene usos veterinarios, destacó Abad.

“Hay muchas personas en la ciudad que se acercaron a consultar sobre este producto y también se está comprando mucho porque el medicamente se encuentra en falta y no se consigue en las droguerías”, manifestó el farmacéutico.

Desconocimiento

En esa línea, Abad resaltó: “Es un medicamento que se vende bajo receta, es decir, no es de venta libre y cuando empezaron los rumores de la venta de ivermectina empezó a escasear en las farmacias”.

“Primero empezaron con los audios, que yo siempre les digo a las personas que vienen hay que tener cuidado con eso y asesorarse bien con las fuentes correctas, si bien sé que hay instituciones que utilizan la medicación a modo preventivo siempre es bajo el contralor de un médico y especialistas que lo administran”, dijo Adrián Abad.

Y remarcó: “No es algo tan simple como tomarlo y ya está, por el faltante en las farmacias hay gente que está comprando el medicamento en veterinarias y es de altísimo riesgo, antes hay que consultar a un médico en primera instancia”, indicó Abad.

Ivermectina

La Red Argentina de Centros de Información de Medicamentos (Racim) recordó que la ivermectina es parte de los medicamentos veterinarios, por lo tanto, no están preparados para el consumo humano. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) solo habilitó el uso de esta droga en casos de oncocercosis ("ceguera de los ríos" causada por un parásito), estrongiloidosis (una infección parasitaria), escabiosis (sarna), lesiones inflamatorias de la rosácea y pediculosis.

Sin embargo, la ivermectina apareció como un potencial medicamento contra el coronavirus porque, antes de que se declare la pandemia, estaba en estudio como un posible antiviral de amplio espectro. Por eso su uso en personas es "off label", o sea fuera de indicación aprobada, y requiere el consentimiento informado de los pacientes.