Villa María | pesos | Ley | multas

El Municipio aguarda el decreto reglamentario para adherir a la ley de multas

Desde el Ejecutivo explicaron que, una vez reglamentada la norma, podrá establecerse "cómo y con quiénes" se firman los acuerdos. Las sanciones onerosas van de 5 mil a 500 mil pesos

La Municipalidad de Villa María aguarda por estas horas el decreto reglamentario para adherir a la ley de multas que fue aprobada por el cuerpo legislativo provincial el miércoles.

El proyecto, que fue enviado a la Unicameral por el gobernador Schiaretti y que encontró aprobación por una amplia mayoría, resta que se reglamente, señalaron fuentes del Municipio.

“Salió la ley pero no salió el decreto reglamentario. Hasta que no se reglamente no nos vamos a poder adherir porque en la reglamentación se va a establecer cómo y con quiénes firman los acuerdos los municipios”, se dijo.

Tratamiento en la Legislatura

La Ley 30673/E/20 que se sancionó el pasado miércoles en la Legislatura provincial establece un régimen sancionatorio excepcional para los incumplidores de las normas que nacieron como consecuencia de la pandemia.

Según se pudo conocer en detalle, la ley contempla 26 posibles infracciones que, a su vez, se encuentran divididas en cinco categorías de incumplimientos. Las multas van de 5 mil a 500 mil pesos, según las infracciones cometidas.

El proyecto recibió 57 votos a favor y 10 en contra. El PJ logró el apoyo en general de nueve legisladores de la oposición: 7 de Juntos por el Cambio y 2 de la UCR.

Cuáles son las sanciones

La norma establece que por el incumplimiento de las medidas de protección personal las multas oscilen entre 5 mil y 10 mil pesos.

Por otro lado, las infracciones a los protocolos de prevención para actividades económicas, deportivas, artísticas y sociales tendrán sanciones de entre 5 mil y 50 mil pesos.

Para infracciones relacionadas con las reuniones familiares o de cualquier otro tipo se establecieron multas de entre 10 mil y 100 mil pesos.

Por la vulneración de lo dispuesto para el ingreso, tránsito y permanencia en el territorio provincial se deberán desembolsar sumas entre 50 mil y 500 mil pesos.

Por último, el incumplimiento de la cuarentena, del aislamiento sanitario estricto y de cualquier otra indicación epidemiológica será multado con cifras que ronden entre 20 mil y 200 mil pesos.

La norma dispone además descuentos del 50 por ciento en casos de personas que quieran realizar pagos voluntarios.

Todo lo recaudado será destinado al Fondo para la Atención del Estado de Alerta, Prevención y Acción Sanitaria por Enfermedades Epidémicas.

La autoridad de control de la ley es el Ministerio de Seguridad de la Provincia. Los juzgados provinciales de faltas tendrán competencia material.