Provinciales | pesos | Ley | multas

Es ley y empieza a regir el régimen de multas por incumplimientos

Por amplia mayoría, la Legislatura aprobó sanciones que van desde los 5 mil a los 500 mil pesos. Las más leves tienen que ver con el no uso del barbijo y las más onerosas, con el ingreso clandestino a la provincia

El proyecto había sido enviado a la Unicameral por el gobernador Juan Schiaretti y fue sancionado por el cuerpo legislativo.

El texto de la ley contempla 26 posibles infracciones, divididas en cinco categorías de incumplimientos.

Las multas van de 5 mil a 500 mil pesos, según las infracciones cometidas.

El proyecto original debió enmendarse dos veces. La oposición pedía una semana más para tratar el tema.

“Con más del 85 por ciento de los votos quedó aprobada la Ley 30673/E/20 que establece el Régimen Sancionatorio Excepcional Emergencia Sanitaria para Prevenir el Coronavirus”, se tuiteó desde la Legislatura.

El proyecto recibió 57 votos a favor y 10 en contra. El PJ logró el apoyo en general de nueve legisladores de la oposición: 7 de Juntos por el Cambio y 2 de la UCR.

Las multas son:

- Incumplimiento de medidas de protección personal (entre 5 mil y 10 mil pesos).

- Infracciones a los protocolos de prevención para actividades económicas, deportivas, artísticas y sociales (entre 5 mil y 50 mil pesos).

- Violación de las reuniones familiares o de cualquier otro tipo (entre 10 mil y 100 mil pesos).

- Vulneración de lo dispuesto para el ingreso, tránsito y permanencia en territorio provincial (entre 50 mil y 500 mil pesos).

- Incumplimiento de cuarentena, aislamiento sanitario estricto y cualquier otra indicación epidemiológica (entre 20 mil y 200 mil pesos).

- Se disponen además descuentos del 50 por ciento en casos de pago voluntario.

Todo lo recaudado será destinado al Fondo para la Atención del Estado de Alerta, Prevención y Acción Sanitaria por Enfermedades Epidémicas.

La autoridad de control de la ley es el Ministerio de Seguridad de la Provincia. Los juzgados provinciales de faltas tendrán competencia material.

Consultado por Puntal, el jefe del bloque de Hacemos por Córdoba, Francisco Fortuna, declaró: “El objetivo fundamental de la ley es contribuir a que tanto las personas como la sociedad aumenten su responsabilidad social y que además el Estado pueda ser más eficaz para ejercer el control para cuidar entre todos la salud de la población en la pandemia y en este momento especial de flexibilización de las medidas que permitan recuperar en forma progresiva la actividad normal”.

Y añadió: “Sin estas condiciones es imposible avanzar en la flexibilización. Eso se entiende así en el mundo”.

“La amenaza hoy es el crecimiento de los casos en el gran conglomerado de la Capital Federal y del conurbano bonaerense. Y la posición mediterránea de Córdoba”, afirmó.

Y acotó: “Y el relajamiento de la comunidad en las cuestiones domésticas que hacen que por ejemplo las reuniones sean focos de dispersión del virus”.

“El valor de esta ley es afirmar conductas positivas y desalentar las infracciones. Lograr mayor conciencia”, finalizó el legislador oficialista.