Nacionales | pobreza | UCA | febrero

El nivel de pobreza puede "ser más complicado en febrero", advirtió la UCA

El presidente Milei se atajó: "La verdadera herencia del modelo de la casta: 6 de cada 10 argentinos son pobres". Fue su interpretación luego de conocerse el informe que mostró la radiografía social de la Argentina

El director del Observatorio de la Deuda Social Argentina (Odsa-UCA), Agustín Salvia, advirtió ayer que los niveles de pobreza en el país podrían incrementarse este mes de persistir en alza la inflación y si se profundiza la recesión económica.

"La pobreza estructural en la Argentina no es nueva y es de esperar que se agrave, como también que febrero sea más complicado" que los últimos meses, expresó Salvia en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).

Un estudio publicado el sábado por el Observatorio Social de la UCA indicó que la pobreza alcanzó en el último bimestre al 57,4% de los argentinos (unas 27 millones de personas), medición que para el presidente, Javier Milei, es responsabilidad de "la verdadera herencia del modelo de la casta", según escribió anoche en su cuenta personal de la red social X.

"La situación es complicada y grave. No es un fenómeno nuevo, sino que es un problema que se viene acumulando", explicó Salvia acerca del resultado de la medición.

Al respecto, indicó que la indigencia alcanzó en enero pasado al 15% de los argentinos (unas 7 millones de personas), mientras que la pobreza superó el 57%.

"La pobreza estructural en la Argentina no es nueva y es de esperar que se agrave”, declaró la UCA.

Ambas estadísticas representaron, dijo Salvia, un crecimiento en comparación con las cifras de indigencia y pobreza relevadas en diciembre de 2023, que se encontraban en 14% y 49%, respectivamente.

La medición del Observatorio de la UCA destacó que la pobreza se encuentra en el nivel más alto de los últimos 22 años: en 2002 había alcanzado el 54%.

Salvia señaló que el incremento de ambas variables sociales es producto de un "proceso constante de inflación, el inicio de una recesión económica y sin ajustes salariales importantes".

"Nuevas clases medias que cayeron en la pobreza", mencionó Salvia, quien, sin embargo, destacó que "en los últimos 20 años" se mantuvo firme la estadística que el 30% de los argentinos es pobre.

Ese porcentaje, opinó, "será muy difícil" que se reduzca en el corto tiempo, aunque estimó que una cifra similar sí pueda "bajar más rápido" si la inflación se sitúa en un dígito y se logra "estabilidad macroeconómica, desarrollo e inversiones productivas".

El descargo del Presidente

El mandatario se hizo eco del informe dado a conocer el sábado y, alrededor de las 22 de anoche, en un posteo en la red social X, sostuvo: "La verdadera herencia del modelo de la casta: 6 de cada 10 argentinos son pobres. La destrucción de los últimos cien años no tiene paragón en la historia de Occidente".

"Los políticos tienen que entender que la gente votó un cambio y que nosotros vamos a dar la vida para llevarlo adelante", advirtió Milei.

"¿De verdad ahora los conmueve el 57% de pobres?", posteó Javier Milei en su cuenta de X.

El mensaje fue acompañado por un reposteo de un artículo periodístico titulado "La pobreza en la Argentina ascendió al 57,4% en enero del 2024" .

Finalmente, el Presidente cerró: "No vinimos a jugar al juego mediocre de la política. Vinimos a cambiar el país. VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!!".

Sobre el mismo tema, el subsecretario de Prensa de Nación, Javier Lanari, cuestionó ayer al gobierno del expresidente Alberto Fernández: "Devaluaron más del 1300%. Generaron 1000% de inflación. Emitieron 20 puntos del producto (bruto interno). Nos endeudaron por u$s 111.000 millones. Y dejaron el (Banco) Central en rojo por u$s 10.000 millones".

Al finalizar su mensaje, el funcionario envió un mensaje irónico a la oposición:"¿De verdad ahora los conmueve el 57% de pobres?".

El estudio publicado por el Observatorio Social de la UCA indicó que la pobreza alcanzó en enero al 57,4% de los argentinos (unas 27 millones de personas), mientras que la indigencia abarcó en el mismo mes al 15% de los argentinos (unas 7 millones de personas).

Ambas estadísticas representaron, según el documento, un crecimiento en comparación con las cifras de indigencia y pobreza relevadas por la UCA en diciembre de 2023, que se encontraban en 14% y 49%, respectivamente.