Villa María | Polideportivo | barrio San Juan Bautista | Martín Gill

Ya es una realidad el polideportivo de barrio San Juan Bautista

El espacio, inaugurado anoche por Gill, tiene pista para caminar, juegos y postas de salud. Ante los vecinos, el jefe comunal dio a conocer que el municipio convertirá en bulevar la transitada avenida Mercedarios

De manera oficial quedó inaugurado este jueves el nuevo polideportivo de barrio San Juan Bautista, espacio que históricamente fue llamado “Chanchódromo” y que, a pesar de contar con poca iluminación, era utilizado por vecinos y vecinas para caminar y recrearse. Ahora, el sector está iluminado y cuenta con juegos, una pista para caminar y una posta de salud con elementos para ejercitarse.

En el acto de inauguración, que contó con la presencia de funcionarios, frentistas de la zona y deportistas, el intendente Martín Gill destacó la potencialidad del lugar, que justamente está ubicado a metros de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y también junto al nuevo edificio de la Escuela Proa. Según Gill, con el de ayer, suman 18 los espacios deportivos y comunitarios inaugurados bajo su gestión.

“En estos últimos tiempos hemos inaugurado en barrio Las Acacias, en el Ramón Carillo, en el Nicolás Avellaneda y ahora este espacio. Tenemos el firme compromiso de ir por dos lugares más, uno aquí cerquita, en barrio Padre Mujica, y otro que estamos trabajando junto a la Provincia en barrio San Martín”, destacó.

El jefe comunal anunció que espera que antes de la finalización de su mandato pueda estar finalizada la obra que permitirá transformar la avenida Mercedarios en bulevar. Según explicó, una vez que se complete la repavimentación de dicha arteria, el sector quedará jerarquizado “para unir a los barrios de la ciudad”.

En su discurso, Gill dijo también que irán por otro “compromiso” para el barrio. “Vamos a llevar adelante la obra de adoquinado a nivel, es decir, vamos a integrar la UTN con la Proa, de tal manera que podamos caminar en un solo espacio sin división de ningún tipo”, expresó.

La palabra de vecinos

Antes de que tome la palabra Gill, fueron invitados a dar su testimonio vecinos del sector. Una de las oradoras fue la atleta Marita Gómez, quien destacó las bondades del espacio, donde dejó horas y horas de entrenamiento. “Para el barrio es un inmenso agradecimiento, los vecinos le van a dar una gran utilidad”, afirmó. Ismael Martínez de Alegría, integrante de la Comisión Directiva del Centro Vecinal de barrio San Juan Bautista, recordó los inicios del viejo “chanchódromo” y remarcó que “esta obra es un gran beneficio para todos los vecinos, sobre todo los niños, es esencial para ellos”. En similar sentido se expresó el director del MuniCerca 6, Mauro Almirón, quien celebró que el espacio se haya podido unir “con el centro vecinal y con la pileta”.

Para el barrio es un inmenso agradecimiento, los vecinos le van a dar una gran utilidad Para el barrio es un inmenso agradecimiento, los vecinos le van a dar una gran utilidad

Era el “Chanchódromo" pero ahora es un polideportivo

El espacio, que durante el acto era disfrutado por niños y niñas, cuenta una pista de hormigón de 200 metros lineales, acompañada por cuatro postas de salud construidas sobre las veredas perimetrales. La intervención se complementa con equipamiento urbano, entre los que se destaca el emplazamiento de bancos, mesas, juegos infantiles, bebederos, cestos de recolección diferenciada y un bicicletero. La obra incluyó la pintura y la demarcación de la estructura, como así también la creación de dos rampas de accesibilidad en sus esquinas. Asimismo, en uno de los laterales se colocó un portón para que el espacio quede conectado con la Pileta Comunitaria Eva Perón. Las tareas en el punto de encuentro de tres barrios (San Juan Bautista, Los Olmos y Bello Horizonte) fueron financiadas por el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, mediante el programa de Apoyo a la Mejora de Infraestructura de Clubes de Barrio y Entidades Deportivas Comunitarias. A través del mismo se dispusieron cinco columnas de alumbrado led y se colocaron 30 árboles y 50 arbustos.