Villa María | precios | Carne | valores

El sector de la carne atribuye aumento de precios por los elevados costos de producción

Además aseguran que durante el 2020 no hubo actualización de importes. En tanto, el objetivo de la medida nacional es retrotraer el incremento que se produjo durante noviembre y diciembre para que sea más accesible

El precio de la carne vacuna fue uno de los que más aumentaron a lo largo del año 2020, al punto que, con un incremento promedio del 75% , duplicó a la inflación general.

PUNTAL VILLA MARÍA dialogó con Juan Carlos Scaglia, titular de la principal firma consignataria de hacienda de Villa María, quien aseguró que la suba se debe al retraso en el aumento de los precios que hubo durante el año.

“Considero que eso es bueno para el país, lo que implica que el productor invierte, que vende novillos de mayor quilaje y eso va a traer aparejado a que el día de mañana podamos conseguir la carne vacuna tan requerida por los argentinos a un precio razonable”, dijo Scaglia.

“Lo que ha ocurrido es que el mundo necesita carne y nuestra producción está tan bien conceptuada que hay mercado para ello e indudablemente trae aparejado una firmeza en los valores”, dijo el titular local.

En esa línea, explicó que el aumento es primordial por un factor especial del feedlot, ya que la producción se da en un 80% a través de esta modalidad. “Los maíces subieron bastante, al aumentar la alimentación el productor tiende a mejorar sus precios, pero más que nada porque al no comprar un alimento por el alto costo encierra menos hacienda y produce este desfasaje” indicó.

“Yo creo que es algo que se supera en un lapso muy corto, se está produciendo bien y se están ampliando los planteles que son muy importantes porque en la hacienda no es algo tan rápido, no hay que mirarlo a través del tiempo y eso favorece al país indudablemente porque trae aparejado mayor mano de obra y mayor exportación”, remarcó Scaglia.

Consumidor final

“Yo considero que ahí se puede hacer una revisión de los costos, hay cortes que no van a exportación, por ende se pueden vender a precios más accesibles al mercado interno que es lo que nosotros consumimos, yo creo que todo se va acomodar en la medida que se produzca cada vez más”, manifestó el consignatario de hacienda.

“En este momento tan especial y difícil para el país, donde la economía se ha visto tan convulsionada por la pandemia, nos encontramos con que se tienen que hacer adaptaciones de los precios que no sería de mayor problema”, concluyó.

“Acá en la región y la provincia, tenemos una producción de feedlot importante, creo que nuestra zona va andar muy bien y ojalá sea lo mejor y razonable para todos”, dijo Scaglia y agregó que los precios se van a estabilizar.

Rebajas

La información sobre el aumento se da a conocer en momentos en que el Gobierno anunció un acuerdo de valores con las principales cámaras frigoríficas para ofrecer diez cortes vacunos a precios de hasta un 30% inferiores a los vigentes a fines de diciembre, el mes de mayor incremento en los valores de la carne en todo el año.

La medida se tomó debido a que en las últimas semanas se fueron registrando aumentos "de a centavos" pero recientemente hubo un incremento más importante que hizo imposible "sostener sin variaciones el precio de venta al público".

El acuerdo nacional indica que los precios comprenderán a diez cortes de carne vacuna, que se comercializarán con valores hasta 30% menor que los promedios registrados en el mes de noviembre y a fines de diciembre pasado y que se extenderán hasta el 31 de marzo próximo.

Las ofertas estarán disponibles los fines de semana y los miércoles de las primeras 3 semanas de cada mes.