Nacionales | Presidencia | CGT | paro

La CGT evaluó que la huelga fue "contundente" y advirtió: "Nos están llevando a extremos"

“Las autoridades deben tomar nota y reconfigurar su política de ajuste”, sostuvo Daer

La Confederación General del Trabajo (CGT) evaluó que el segundo paro nacional contra el Gobierno fue “contundente” y el presidente Javier Milei “debe tomar nota”.

En una conferencia de prensa, los cotitulares de la central, junto con los principales referentes sindicales, hicieron un balance del alcance del paro general llevado a cabo en todo el país y advirtieron: “Nos están llevando a extremos”.

En la histórica sede de la calle Azopardo al 800, el secretario general Héctor Daer subrayó: “Nosotros tomamos nota del acompañamiento. El Gobierno debe tomar nota y reconfigurar su política de ajuste, que nos está llevando a extremos”.

Además, describió la acción como un “llamado de atención a las autoridades”, al hacer referencia al amplio respaldo que el paro general recibió de distintos sectores de la sociedad.

Sobre los más vulnerables

"Fuimos al paro porque el ajuste recayó sobre los jubilados y sobre los sectores más vulnerables", subrayó el dirigente del gremio de Sanidad, que cuestionó a quienes aseguraron que la medida “no tenía explicación”.

En la conferencia también participaron Pablo Moyano, secretario adjunto del gremio de camioneros; Carlos Acuña, otro de los secretarios generales de la CGT; Andrés Rodríguez, representante de UPCN; y Julio Piumato, secretario general del sindicato de judiciales, entre otros.

El referente de Camioneros minimizó las críticas del Gobierno al paro y afirmó que podría haber “mayor conflictividad” si el oficialismo no cambia sus políticas.

"Lejos de ser sustentable, se está llevando a extremos a sectores de la ciudadanía que difícilmente se puedan recuperar si esto sigue”, enfatizó Daer.

Andrés Rodríguez también habló durante la conferencia y expresó: “Si no hay cambios, seguiremos con las medidas de fuerza”.

Piumato, por su parte, señaló que "este paro se hizo con las garantías de la Constitución nacional, las que el Gobierno quiere violentar”.

El paro general fue convocado en respuesta a las políticas económicas del Gobierno, que los sindicatos consideran perjudiciales para los trabajadores. En particular, criticaron las políticas de ajuste en los salarios, que afectan el poder adquisitivo de la población.

Los dirigentes sindicales subrayaron que el alto acatamiento al paro reflejó el descontento generalizado con la situación económica actual y subrayaron la necesidad de que el Gobierno reevalúe su estrategia.

Además, señalaron que el paro general no es un fin en sí mismo, sino una señal de advertencia para que el Gobierno cambie el rumbo de sus políticas.

Duro cruce entre Caputo y Pablo Moyano

Como ocurrió en el primer paro nacional de la CGT al gobierno de Javier Milei en enero, una de las polémicas de la jornada la protagonizaron el cotitular de la central sindical Pablo Moyano y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Luego de que Caputo se solidarizara con los trabajadores que “no pudieron concurrir a su trabajo por la falta de transporte”, Moyano le respondió con dureza.

Dijo que el hecho de que “Caputo se solidarice con el daño que hizo, cuando se afanó el préstamo de los 45 mil millones de dólares, es como que Barreda hablara de la familia”.

"Si ellos ratifican el rumbo económico, nosotros vamos a seguir ratificando el plan de lucha de la CGT", advirtió Moyano.

Ante esas declaraciones, Caputo retrucó: “Gracias Pablo por tus continuos insultos. Son bienvenidos, ya que vos sos todo lo que ningún argentino de bien quiere ser. No representás a nadie. Sos un mero matón al que el país entero detesta”.

Y, además, retomó la controversia del primer paro general, en el que Moyano le había advertido a Caputo que los trabajadores podían terminar “tirándolo al Riachuelo”. Al respecto, Caputo disparó: “Te cuento que nadar sé, así que si me querés limpiar, probá algún otro método”.