Política | Pretto | Juntos por el Cambio | Legislatura de Córdoba

Pretto: "Es probable que los bloques de la oposición se escindan en la Legislatura"

El viceintendente electo de Córdoba y extitular del Pro, Javier Pretto, indicó que no le sorprende la crisis de Juntos por el Cambio. Y señaló que el quiebre a nivel nacional puede tener consecuencias en la provincia

Javier Pretto, viceintendente electo de Córdoba, emigró de Juntos por el Cambio y del Pro a mediados de año. Entonces, se sumó a Hacemos por Córdoba para ser el compañero de fórmula de Daniel Passerini. Y lo hizo con un discurso crítico con respecto a la forma de funcionamiento que había adquirido la coalición opositora.

Ahora, ya siendo aliado del peronismo cordobés Pretto señala que, probablemente, la ruptura de Juntos por el Cambio a nivel nacional tenga efectos en la política provincial y en la configuración del mapa de poder.

- ¿Cómo está viendo el panorama nacional? ¿Cómo analiza los posicionamientos políticos que genera la disyuntiva Massa Milei?

- La verdad es que lo estoy viendo como un dilema, sobre todo para aquellos que no se sienten representados ni por una opción ni por la otra. Es claramente un dilema la decisión a tomar producto de que son las únicas dos opciones y hay que elegir. Así que ese es un dilema que hay que resolverlo. Por supuesto, cada dirigente, cada ciudadano común evaluará qué es lo más conveniente para Argentina pero en el caso de la coalición que integro lo vamos a discutir en el seno de nuestra organización al regreso del viaje de Juan Schiaretti y Martín Llaryora, que están en los Emiratos Árabes en procura de conseguir financiamiento para la provincia y la ciudad. Así que lo vamos a resolver a su regreso, democráticamente, porque tampoco hay una opinión unánime y se evaluará y se tomará una decisión por lo que opine la mayoría y se manifestará.

- Usted estuvo mucho tiempo en Juntos por el Cambio ¿Le sorprende el nivel de virulencia política de los últimos días?

- Es una pena. Es una pena porque veía que estaba complicado conseguir los objetivos que nos trazamos del modo en que se venía manejando y conduciendo el partido en los últimos tiempos. Por eso entendí que ahí había terminado mi ciclo y di un paso al costado. En ese sentido no me sorprende, pero sigue siendo lamentable que una fuerza de la oposición, con un trabajo importante, con la convocatoria de mucha gente nueva, dirigentes nuevos, no prospere, se desintegre y quede trunco ese deseo y ese trabajo de mucha gente de poder formular una propuesta política alternativa.

- ¿En términos políticos, lo que ocurre en Juntos por el Cambio puede reconfigurar el mapa en Córdoba? Por ejemplo, ¿puede haber una reconfiguración de bloques legislativos?

- Creo que al no mantenerse unido el frente con todos los partidos es probable que se escindan o se presenten como bloques partidarios y no de la coalición. Entonces, es muy probable que estemos frente a una escenario de constitución de más bloques de lo que se preveía.