En los últimos días se hizo pública la adquisición de productos alimentarios por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a montos mayores a los topes impuestos por el propio Estado, que busca regular el valor de determinados productos en plena pandemia.
De hecho, varios funcionarios fueron desplazados de sus cargos y se inició una investigación interna para determinar de manera fehaciente lo ocurrido. En pleno debate, la Municipalidad de Bell Ville hizo público un informe en el que detalla que la conformación de los bolsones alimentarios que reparte periódicamente se hizo a valores menores que los reglamentados.
Mensualmente “la Dirección de Acción Social asiste a personas con necesidades básicas insatisfechas con módulos alimentarios adquiridos por la Municipalidad”, destacan en el comunicado, para luego explicar que a través de la Dirección de Control de Gestión “se realizan compulsas de precios a los fines de adjudicar la compra al proveedor que realice la oferta más ventajosa para el Municipio”.
Dicha compulsa pone a consideración no sólo el monto de la oferta, sino también “determinadas características, tales como, antecedentes del proveedor y de los productos”.
El pasado 25 de marzo finalizó una compulsa por la compra de 500 módulos alimentarios. Para la misma el Municipio “invitó a cotizar a cuatro proveedores”.
El aislamiento social obligatorio y las restricciones para circular generaron dificultades para conseguir los productos solicitados, detallaron los proveedores, “sin embargo, con buena voluntad de todos se pudieron adquirir los productos de primeras marcas”.
Los bolsones
La conformación de los bolsones se realiza con la premisa de mantener altos estándares de calidad nutricional. De hecho, el de marzo estuvo conformado por los siguientes productos: arroz Lucchetti por 1 kg $52,90; pulpa de tomate Sabores del Valle por 520 gr $26,99; aceite Patito por 900cc $84,99; azúcar Arcor por 1 kg $52,00; harina Capannoli por 1 kg $27,99; yerba Mate Chamigo por 1kg $159,99; y fideos Gusto Aldente Rigatoni por 500 gr $31,49
“Es importante destacar que todos los productos fueron adquiridos a un valor muy por debajo de los Precios Máximos de Referencia, establecidos por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación”, resaltaron.
Y a modo de ejemplo, “para el caso de la compra de aceite se comparó con los precios máximos de $89 para Cañuelas, $95 Cocinero y $97 Natura”.
En referencia al arroz Lucchetti por un kilo, “el precio máximo es de $67 contra los $52,90 abonados, lo que representa una diferencia de $14,10 por debajo del precio máximo”.
El Municipio destacó que se sigue gestionando “y siempre procurando el ahorro y la eficiencia de los gastos, sin perder la calidad de lo que se entrega, en este caso, a las familias más necesitadas”.