Villa María | programa | Estudiantes | concejales

Estudiantes secundarios vuelven a ponerse en la piel de concejales

Será en el marco del Concejo Deliberante Estudiantil, programa que se llevará a cabo en Villa María por vigésimo cuarto año consecutivo

Con la presencia de concejales, directivos de instituciones educativas y representantes escolares, se llevó a cabo ayer la presentación del Período 2024 del Programa Concejo Deliberante Estudiantil.

Se trata de una iniciativa con largos años de tradición que invita a alumnos y alumnas del secundario a pensar y debatir proyectos para la comunidad, fortaleciendo de esa manera la participación democrática en los jóvenes.

La puesta en marcha del programa, realizada en la casona legislativa, fue encabezada por el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese, quien puso en valor la vigencia del Concejo.

“Este debe ser de los programas con mayor consolidación de la comunidad. No hay muchos programas con tanta duración”, destacó el funcionario, al tiempo que agregó: “El objetivo es buscar ese protagonismo en los jóvenes. Este programa nos permite nutrirnos permanentemente de ellos, de las instituciones educativas”.

Inglese comentó que hace poco tiempo se hizo un estudio que arrojó que más del 90 por ciento de los jóvenes que pasaron por el programa, siguen involucrados en la comunidad. “Desde su lugar, desde su espacio o trabajo, este programa genera esa chispa de participación. Y sepan que sin las instituciones no lo podríamos hacer”, finalizó.

Ayer quedaron establecidos los cuatro temas que se tratarán este año en las comisiones: Salud y Calidad de Vida; Ambiente, Recursos Naturales y Obras Públicas; Educación y Cultura y por último, Inclusión y Género.

Presentes en el acto, Milena Prado y Facundo Severino, exparticipantes del programa, dijeron sentirse muy felices por su paso, y en la misma línea mencionaron: “Nos llegó la invitación y dijimos probemos, nos lanzemos, conozcamos este espacio como estudiantes, y nos cambió la vida. En este programa nos sentimos escuchados, nos sentimos parte, pudimos dar nuestra opinión, proponer soluciones”.

Cómo funciona el programa

En el marco de esta iniciativa, lanzada en el año 2000, los estudiantes de los diferentes colegios trabajan en grupos y conforman comisiones según los temas que ellos mismos eligen, pudiendo formar parte de hasta dos comisiones distintas.

Según se indicó, este año cada escuela puede participar con hasta cuatro estudiantes, siendo dos titulares y dos suplentes.

En cuanto a las comisiones, se propusieron cuatro ejes para iniciar la búsqueda de información e investigación. Así, se definió que estas sean: Comisión de Salud y Calidad de Vida; Comisión de Ambiente, Recursos Naturales y Obras Públicas; Comisión de Educación y Cultura y la Comisión de Inclusión y Género.