Provinciales | protesta | campo |

Dura asamblea del campo con quejas internas y un ultimátum al Gobierno: espera hasta el lunes 13

Las entidades agropecuarias realizaron un encuentro en Villa Constitución, Santa Fe, donde se produjeron fuertes cruces entre productores y dirigentes. Sobre el final hubo un efusivo cierre por parte de Carlos Achetoni, el presidente de Federación Agraria, responsable de la convocatoria. Dieron 13 días de plazo para obtener respuestas

Con fuertes críticas internas, malhumor por la situación productiva desatada a partir de la sequía y con un ultimátum al Gobierno para que instrumente respuestas urgentes que eviten que muchos productores puedan salir del sistema, las entidades del agro realizaron ayer una dura asamblea en Villa Constitución, Santa Fe, donde llegaron productores de Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza y San Luis, entre otras provincias.

El sur santafesino es una de las zonas más castigadas por La Niña y los ecos de los productores de la zona no se hicieron esperar. Desde el primer orador comenzó a plantearse una dura realidad con pérdidas casi totales en muchos casos. Al ser Federación Agraria la que convocó, y estar integrada mayormente por pequeños productores, muchos relatos fueron dramáticos. Pero más allá de lo productivo, hubo muchas quejas hacia la dirigencia a la que le enrostraron tener una posición “demasiado paciente” con el Gobierno y no fueron pocos los oradores que se quejaron por las recurrentes “fotos con Massa sin tener ninguna respuesta en la práctica”.

Bajo un sol radiante y una temperatura que escalaba rápidamente en el mediodía santafesino, los cuatro integrantes de la Mesa de Enlace nacional recibían estoicos los dardos que surgían de parte de los asambleístas. En más de una oportunidad hubo cruces entre productores que pedían “no confundir el enemigo”.

De esa lista de oradores, que incluyó a más de 20, se fue conformando una batería de planteos para el Gobierno entre los que se destacaron la quita de retenciones, la eliminación del adelanto de Ganancias, la unificación del tipo de cambio y la necesidad de créditos blandos, a tasa cero, para poder volver a sembrar la próxima campaña y afrontar las deudas que quedarán pendientes de esta. También se sumó el pedido de una ley de arrendamientos y un seguro multirriesgo para que los productores puedan protegerse de episodios como la sequía o las heladas tempranas, que se combinaron en las últimas semanas en buena parte del país, dejando con daños severos a los cultivos que aún permanecen en pie.

Las voces

Martín Vivanco, productor de Carmen de Areco, comenzó diciendo que sentía “orfandad de acción gremial”, y aseguró que “la sequía es el instrumento que nos está permitiendo ver cosas de fondo que no se resuelven”. Vivanco luego arremetió: “No se puede tener dirigentes que se pasen 4 años pidiendo reuniones. Así no vamos a revertir esta tragedia”, señaló.

Omar Zunino, de Empalme Villa Constitución, destacó que “la producción regional está triste”, y reclamó: “Que no nos sigan robando con las retenciones, y que la Afip y el Banco Nación hagan lo que tengan que hacer para que no sigan desapareciendo productores”.

A su turno, Dieter Von Pannwitz celebró “que Federación Agraria despierte del letargo. Dijimos en los últimos años que no había que creer en el diálogo del Gobierno porque no conduce a nada. Está bien dialogar, pero no lleva a nada con un Gobierno que no quiere escuchar porque nos considera enemigos”, indicó.

Evangelina Zinello tomó el micrófono y mostró un pequeño marlo con granos de maíz raleados, apuntando lo que está ocurriendo en buena parte del país con ese cultivo que padeció fuerte el impacto de la sequía.

Por su parte, Miguel Petetta reclamó:“Tenemos que plantarnos, las bases están firmes. Vamos para adelante y pidamos lo que necesitamos en este momento. Y no nos sigamos juntando con condenados”, exclamó.

El que terminó recogiendo el guante fue el presidente de Federación Agraria, Carlos Achetoni, que en un encendido discurso remarcó: “nosotros convocamos a esta asamblea y recibimos muchos agravios que no eran necesarios”.

Luego, apuntó contra las críticas y recordó a sus padres que le transmitieron “los valores de la honestidad, la humildad, y no voy a permitir que se nos trate de transeros”.

En otro tramo de su encendido discurso, Achetoni recordó que es “un productor con 7 hectáreas en Mendoza; no soy ningún terrateniente. Y con eso vivo, y en estos últimos días estuve cosechando ciruelas y secándola porque no nos pagan un carajo, porque de eso vivo”, dijo, antes de remarcar: “Trabajemos en unidad, el enemigo está en otro lado. Se divierten con nosotros en la política y no sólo el Gobierno, sino también la oposición. Por eso vamos a poner fechas y plazos para que empiecen a cumplir con las promesas”.

El dirigente federado destacó luego que, por retenciones, el agro aportó ya 200 mil millones de dólares en 20 años. Y finalizó: “Tenemos que estar codo a codo, o se convirtieron en adivinos que ven una foto y ya saben qué hablamos con Massa. No señor! Hasta el 13 le damos plazo al Gobierno para que otorgue las medidas que eviten que productores salgan del sistema, pero vamos preparando una marcha a Buenos Aires”, indicó Achetoni.