Las provincias petroleras le pidieron ayer al Gobierno "salir" del congelamiento de precios de los combustibles "antes de los 90 días" y buscar una solución para las petroleras antes de ese plazo, informó ayer el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.
El mandatario formuló declaraciones al término de una reunión que las provincias petroleras, empresas y el Gobierno mantuvieron para destrabar el congelamiento de precios de los combustibles dispuesto por la Secretaría de Energía.
El gobernador advirtió: "Creo que hay que tener un mecanismo de salida (del congelamiento) antes del día 90, porque no es sano esperar al día 91", tras el encuentro que concluyó en un cuarto intermedio hasta la próxima semana.
Analizarán innovaciones
Gutiérrez dijo que las provincias hicieron una “serie de propuestas” que cree “son bastante innovadoras, pero veremos. Por el momento aquí no se resolvió nada, quedaron en analizarlas y la semana que viene, llamarnos".
El gobernador neuquino, vocero del encuentro, dijo que el Gobierno tomó las propuestas "con amplitud de criterio para ser analizadas y ninguna fue rechazada".
Explicó que las provincias plantearon el impacto en regalías y descartó por el momento un aumento en las naftas, aunque aclaró que ese tema no se trató en el encuentro.
En tanto, Miguel Gutiérrez, de YPF, afirmó: "Nosotros hicimos la semana pasada nuestros anuncios, que son públicos; el impacto para la provincia es de entre 100 y 120 millones de dólares por mes".
Consideró además que "hay que buscar mecanismos para tratar de resolverlo, para ver si podemos generar recursos para que toda la cadena de valor no quede frizada a un tipo de cambio de 45,19 pesos".
El flamante ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, junto a su par del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, y el director general de Recursos Hidrocarburíferos, Franco Armanini, representaron al Gobierno en el encuentro realizado en la sede del Palacio de Hacienda.
Además de Gutiérrez, las provincias estuvieron representadas por los gobernadores de Chubut, Mario Arcioni, y Río Negro, Alberto Weretilneck; el vicegobernador de Santa Cruz, Pablo Gonzáles, y el ministro de Energía de Mendoza, Martín Kerchner.
Por las empresas asistieron ejecutivos de Capec, Exxonmovil, Pampa Energía, Luzpetrol, Sinopec, Roch, Raizen, YPF, Shell, Chevron, Total y Pecpetrol, entre otras, junto al presidente de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos, Carlos Seijo.
Podrían presentar un recurso ante la Corte Suprema
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, aseguró ayer que las provincias petroleras presentarán una medida cautelar ante la Corte Suprema en caso que no sea modificado el congelamiento del precio de los combustibles establecido por el Gobierno nacional.
"Tenemos previsto un encuentro de las provincias petroleras con las distintas empresas y actores de la economía del país para intentar evitar la manera en que se ha dispuesto el congelamiento de los combustibles", señaló el mandatario patagónico.
Sostuvo que ya tienen preparado un "recurso de amparo, una medida cautelar para presentar a la Suprema Corte para el caso de que esto no sea modificado".
En tal sentido, aclaró que no mantienen una posición contraria a la medida en sí misma, sino que se plantea la existencia de "otras maneras de alcanzar el congelamiento de precios".
"Consideramos que hay distintas alternativas jurídicas y económicas para poder mantener el congelamiento pero no a expensas a algo tan sensible como lo es fijar un tipo de cambio de 49,15 dólares que no tiene hoy ningún tipo correlato con la realidad", manifestó.
Indicó que otra manera de obtener el mismo resultado "podría ser la modificación al impuesto a los combustibles antes de cargar todo eso en la recaudación de la provincia, que se vería perjudicada entre Ganancias, IVA y regalías en cerca de mil millones de pesos hasta fin de año".
Comentá esta nota
El gobernador advirtió: "Creo que hay que tener un mecanismo de salida (del congelamiento) antes del día 90, porque no es sano esperar al día 91", tras el encuentro que concluyó en un cuarto intermedio hasta la próxima semana.
Analizarán innovaciones
Gutiérrez dijo que las provincias hicieron una “serie de propuestas” que cree “son bastante innovadoras, pero veremos. Por el momento aquí no se resolvió nada, quedaron en analizarlas y la semana que viene, llamarnos".
El gobernador neuquino, vocero del encuentro, dijo que el Gobierno tomó las propuestas "con amplitud de criterio para ser analizadas y ninguna fue rechazada".
Explicó que las provincias plantearon el impacto en regalías y descartó por el momento un aumento en las naftas, aunque aclaró que ese tema no se trató en el encuentro.
En tanto, Miguel Gutiérrez, de YPF, afirmó: "Nosotros hicimos la semana pasada nuestros anuncios, que son públicos; el impacto para la provincia es de entre 100 y 120 millones de dólares por mes".
Consideró además que "hay que buscar mecanismos para tratar de resolverlo, para ver si podemos generar recursos para que toda la cadena de valor no quede frizada a un tipo de cambio de 45,19 pesos".
El flamante ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, junto a su par del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, y el director general de Recursos Hidrocarburíferos, Franco Armanini, representaron al Gobierno en el encuentro realizado en la sede del Palacio de Hacienda.
Además de Gutiérrez, las provincias estuvieron representadas por los gobernadores de Chubut, Mario Arcioni, y Río Negro, Alberto Weretilneck; el vicegobernador de Santa Cruz, Pablo Gonzáles, y el ministro de Energía de Mendoza, Martín Kerchner.
Por las empresas asistieron ejecutivos de Capec, Exxonmovil, Pampa Energía, Luzpetrol, Sinopec, Roch, Raizen, YPF, Shell, Chevron, Total y Pecpetrol, entre otras, junto al presidente de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos, Carlos Seijo.
Podrían presentar un recurso ante la Corte Suprema
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, aseguró ayer que las provincias petroleras presentarán una medida cautelar ante la Corte Suprema en caso que no sea modificado el congelamiento del precio de los combustibles establecido por el Gobierno nacional.
"Tenemos previsto un encuentro de las provincias petroleras con las distintas empresas y actores de la economía del país para intentar evitar la manera en que se ha dispuesto el congelamiento de los combustibles", señaló el mandatario patagónico.
Sostuvo que ya tienen preparado un "recurso de amparo, una medida cautelar para presentar a la Suprema Corte para el caso de que esto no sea modificado".
En tal sentido, aclaró que no mantienen una posición contraria a la medida en sí misma, sino que se plantea la existencia de "otras maneras de alcanzar el congelamiento de precios".
"Consideramos que hay distintas alternativas jurídicas y económicas para poder mantener el congelamiento pero no a expensas a algo tan sensible como lo es fijar un tipo de cambio de 49,15 dólares que no tiene hoy ningún tipo correlato con la realidad", manifestó.
Indicó que otra manera de obtener el mismo resultado "podría ser la modificación al impuesto a los combustibles antes de cargar todo eso en la recaudación de la provincia, que se vería perjudicada entre Ganancias, IVA y regalías en cerca de mil millones de pesos hasta fin de año".