El gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti, el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, y el viceintendente Daniel Passerini inauguraron el nuevo puente peatonal que une el Parque Las Heras-Elisa con la explaza Austria: tres obras que en tan solo cuatro años recobraron la vida recreativa y de esparcimiento de un punto de la ciudad capital totalmente olvidado.
El puente peatonal vincula los espacios verdes ubicados a ambas márgenes del Suquía. Fue construido por el Gobierno Provincial con motivo de los 450 años de la fundación de la Capital. La megaobra es un importante aporte al reordenamiento e integración del sector, a la vez que revaloriza e imprime dinamismo a la Costanera, una marcada política desarrollada por ambos niveles del Estado de los últimos cuatro años.
Posee 80 metros de longitud dividida en tres tramos, conformado por una pasarela metálica sostenida por tirantes. Su mástil es de 29 metros de altura, desde donde se toman los cables metálicos que conforman el atirantado.
“Este puente, que la provincia le regala a la ciudad en su 450 aniversario, será un ícono de Córdoba”, definió el gobernador Juan Schiaretti.
El mandatario provincial felicitó a Llaryora y Passerini por el trabajo realizado por la Municipalidad de Córdoba para recuperar los dos espacios que ahora quedan unidos por el puente: el Parque Las Heras-Elisa y la explaza Austria.
“Este conjunto de obras que se termina de consolidar será un nuevo motivo de orgullo para la ciudad de Córdoba y para todos los cordobeses”, agregó Schiaretti. “Es una alegría inmensa, hemos cumplido con nuestra palabra”, cerró el mandatario provincial.
En el mismo acto se inauguró la revalorización de la explaza Austria. El espacio verde se encuentra frente al Parque Las Heras-Elisa, sobre 450 metros lineales de la Costanera Sur. En la oportunidad, Llaryora recordó que este sector de la ciudad estaba olvidado y abandonado, los vecinos le daban la espalda porque no había posibilidad de ser utilizado.
Entonces, indicó Llaryora, "hoy cuando vemos este parque que es disfrutado por los vecinos, nos llena de alegría".
Llaryora también recordó lo que era plaza Austria, emplazada frente al parque Las Heras, también degradada por el paso del tiempo y la desinversión y que hoy luce renovada, para orgullo de los vecinos de la ciudad".
Las obras tuvieron como objetivo rescatar los principales atributos de la plaza que por muchos años estuvo inutilizada. En ese sentido, se restauraron los solados donde ahora se emplaza un mini polo gastronómico con foodtrucks y carros de comida, los senderos y veredas de adoquines intertrabados. Nuevos baños de uso públicos, rampas de acceso para personas con discapacidad, nuevos canteros parquizados y forestados son algunas de las intervenciones realizadas en el sector. El paisaje urbano es coronado con el Parque Las Heras-Elisa: histórico centro de recreación y esparcimiento que tras un extenso letargo en su mantenimiento y con la firme decisión política de volver a tomar posesión del predio ocupado y depredado por feriantes, fue totalmente revalorizado y refuncionalizado.