El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, pidió establecer un “dólar pyme” con el objetivo de revertir la caída de las exportaciones que registró el sector y que es provocado por la falta de competitividad.
Las pymes industriales también piden un tipo de cambio diferenciado
El titular de IPA reclamó equiparar a las fábricas exportadoras con los sectores del campo beneficiados con el nuevo tipo de cambio diferencial que anunció el ministro Sergio Massa la semana pasada, ya que hay muchas pymes que empezaron a abandonar mercados, porque conviene destinar todo al mercado doméstico.
Tomando las palabas del ministro Sergio Massa de la necesidad de exportar trabajo argentino al mundo y de esa manera robustecer las reservas, Rosato afirmó que las pymes industriales son "una de las soluciones a esos problemas que atraviesa el país, porque cumplen la doble función de crear puestos de trabajo de calidad y, al mismo tiempo, de generar dólares”.
Pero también reconoció que “el pago de las exportaciones al dólar oficial se volvió insostenible, debido a que muchas empresas tienen que importar para producir con costos muy altos, tanto por el financiamiento necesario para pagar las compras en el mundo como también cuando surge la urgencia de tener que pagar apelando a dólares financieros”. "Hoy muchas pymes empezaron a abandonar mercados en el mundo, porque conviene destinar todo al mercado interno”, advierte.
El presidente de IPA destacó que “la ausencia de un incentivo tendrá una consecuencia muy negativa para el mediano y largo plazo del país”.
Para Rosato, “la aplicación del dólar pyme no sólo reconocerá a las industrias exportadoras, en su competitividad internacional, sino que potenciará el empleo registrado, debido a que una empresa que vende al exterior tiene que contratar más personal y las condiciones para poder venderle al mundo son mantener una actividad totalmente en blanco”.
También alertó sobre los problemas que pueden desencadenarse en la economía por la caída de exportaciones industriales.