En el marco de la presentación de la oficina de Jefatura de Inspección Zona N° 5 Villa María, Patrulla Rural Sur en el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico, Puntal Villa María dialogó con el presidente del mismo, Carlos Pizzorno, quien se expresó sobre la coyuntura actual en el país y la situación particular de los empresarios locales que habitan el centro fabril.
Pymes locales, preocupadas: piden a la dirigencia nacional bajar la inflación
El presidente del Pilt, Carlos Pizzorno, sostuvo que hay empresas sólidas y prudentes radicadas en la ciudad, pero que hay incertidumbre de cara a las elecciones. El ministro Accastello también reflexionó sobre el tema
De cara a las elecciones nacionales, el referente de las pymes y empresas locales señaló que preocupa la inflación y solicitan que se disminuya. “Yo creo que lo primero que uno le puede pedir a un presidente es que en pocos meses traten de reducir el nivel de inflación porque con este nivel tan alto las empresas no pueden subsistir y la gente no puede vivir”, dijo en diálogo con este medio.
“Uno habitualmente va a hacer una compra y no sabe cuánto cuestan las cosas”, aportó.
Pizzorno sostuvo que la inquietud de los industriales en este momento se traduce en la falta de previsibilidad. “Con este nivel inflacionario no hay posibilidad de saber los costos”, dijo.
“Es muy difícil tener un precio cierto. De modo que esto es clave. Hay que tener moneda. Primero tengamos moneda. Y después veamos cómo solucionamos los otros temas. Inclusive cuando no haya inflación, cuando tengamos una moneda estable no vamos a necesitar el ahorristas buscar el dólar como hoy se busca desesperadamente”, opinó.
El presidente del Pilt se preguntó: “¿Para qué necesitás dólar si tenés una moneda estable y podés resguardar tu patrimonio?”, expresó. “Pero hay que bajar la inflación antes”, subrayó.
Empresas sólidas
Pizzorno planteó que las empresas radicadas en el Parque Industrial son sólidas y no han planteado la necesidad de retirarse. “Son empresas consistentes, austeras, empresarios visionarios y prudentes. Las empresas están consolidadas más allá de que no podemos abstraernos de esta realidad”, dijo.
Del mismo modo, argumentó que hay demanda para radicarse en el Pilt y se registran ventas. “Nosotros estamos trabajando casi regularmente y hemos hecho un esfuerzo gigante para mantener los precios de los terrenos en dólar oficial, pese al retraso que tiene el dólar oficial, pero cuando hacemos estas consideraciones siempre tenemos presente que nuestra actividad no es una actividad comercial”, manifestó. “Sino que es una actividad de fomento de la inversión”, resaltó.
Ampliación
Cabe señalar que actualmente el Pilt cuenta con 54 empresas radicadas. “Tenemos capacidad para erradicar quince más aproximadamente”, argumentó Pizzorno.
Aclaró que se está iniciando una ampliación en el predio que han adquirido hace algunos. Detalló que es grande. “Sumamos 45 hectáreas aproximadamente, hay que saber que nosotros somos mayoritariamente para pymes. Generalmente empresas, te diría, de 2.000 metros de terreno a 10.000 metros de terreno”, informó y al mismo tiempo precisó que si hay una empresa que necesita 20 hectáreas o 30 hectáreas, “posiblemente” no sea “el lugar ideal”, indicó Carlos Pizzorno.
Sobre los principales rubros que se radican en la zona industrial, el presidente del Pilt reveló que es variado. “Cuando uno entra al parque, a la izquierda se ubican la metalmecánica, industrias varias y a la derecha, las industrias alimenticias”, reportó.
Expectativa e incertidumbre
Sobre el tema también se expresó el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y adelantó que ante estas nuevas elecciones hay “mucha expectativa e incertidumbre, las dos cosas por igual”, dijo.
“Ojalá que el pueblo argentino participe la mayor cantidad posible, necesitamos que la Argentina realmente pueda vivir momentos mejores para su gente porque tenemos todo para ser un gran país”, reflexionó el funcionario provincial.
El intendente electo manifestó que los empresarios exigen estabilidad económica, confianza y previsibilidad. “El empresario y emprendedor cordobés está acostumbrado a no quejarse tanto y, como hacen los pioneros, empujar e ir para adelante”,definió.
Agregó:“Creo que la previsibilidad la tiene que dar una macroeconomía más estable, hoy estamos complicados y hay algunas empresas paradas en Córdoba y con la posibilidad de que se paren en los próximos días, hay que evitar eso”, concluyó Accastello.