Es que la recaudación total de enero fue de $666.290 millones. Si se descuenta la inflación, considerando a tal fin el Índice de Precios al Consumidor de la Provincia de Córdoba hasta el mes de diciembre de 2024 y una estimación propia para el mes de enero 2025, se observa que la recaudación presenta una variación del 9% por encima de la inflación, respecto de enero de 2024, “que constituyó una baja base de comparación”, aclaran en Economía para recortar el entusiasmo de las cifras.
Durante el mes pasado, el conjunto de impuestos cuya dinámica recaudatoria se relaciona con los niveles de actividad (IVA, Ganancias, Ingresos Brutos y Sellos), es decir, que gravan las transacciones económicas, presentan un aumento real del 7% respecto a enero 2024. La trayectoria conjunta de estos impuestos estuvo traccionada por lo ocurrido en Sellos, por el lado provincial, y Ganancias, por el lado nacional, mientras que IVA e Ingresos Brutos muestran variaciones nulas o negativas. El informe del Ministerio de Economía provincial remarca que “si se compara la evolución del mismo conjunto de impuestos frente a un período previo a la recesión de mediados del año 2018, se advierte en el agregado una caída real en enero 2025 respecto a enero 2018 del 2%”.
Desgranando los ingresos, por el lado de los recursos de origen provincial se presenta un aumento real del 7% interanual, mientras que los de origen nacional, registraron un aumento real interanual, es decir, neto del efecto del crecimiento de los precios y con respecto a enero 2024, del 11%.
Entre los primeros, el Impuesto sobre los Ingresos Brutos representó en enero el 71% de la recaudación de origen provincial. La alta participación de este tributo hace que su dinámica recaudatoria impacte fuertemente en las finanzas provinciales. En el primer mes del año, Ingresos Brutos muestra una caída del 4% en términos reales respecto a igual periodo del 2024. En tanto, el Impuesto de Sellos marca un crecimiento interanual del 64% en términos reales.
Los Impuestos Patrimoniales en su conjunto tuvieron un crecimiento real del 7%. El inmobiliario, que concentró en enero 2025 el 73% de este tipo de impuestos, registró un aumento interanual del 1% en términos reales, explicado por un aumento en el urbano (+14%) compensado por una caída en el rural (-29%), ambos en términos reales.
Los recursos nacionales, en conjunto, tuvieron un aumento del 11% en términos reales en el primer mes del año respecto de 2024. Tanto Ganancias como el Impuesto al Valor Agregado tienen un rol destacado entre los impuestos de origen nacional. En conjunto, en enero 2025 representaron más del 92% de este tipo de impuestos
En enero, los recursos coparticipados a las provincias muestran, en el caso de Córdoba, un aumento del 10% en términos reales, siempre en términos interanuales. Por otra parte, se presentan los recursos provenientes de leyes especiales, los que, en conjunto, muestran un aumento real del 28% interanual, impulsado básicamente por combustibles y el monotributo.
Por último, Ganancias presentó un aumento del 37% en términos reales, el IVA neto de devoluciones presentó un nivel similar al del mismo mes del año anterior, es decir, un crecimiento nominal que solo alcanzó para cubrir la inflación del período.