Reclaman que se convoque al Consejo de Partidos Políticos

El presidente de la fuerza a nivel local, Marcelo Barotto, le envió una nota al Departamento Ejecutivo. La Ordenanza 7014 dice que este espacio debería reunirse cada tres meses

El Artículo 9 de la Ordenanza 7.014, sancionada el 2 de junio de 2016, es claro:  “El Consejo de Partidos Políticos se reunirá una vez cada tres meses en reuniones plenarias”.

Sin embargo, y a un año del último encuentro, allá por mayo del 2017 en el marco del repudio generalizado al famoso fallo del 2x1 dictado por la Corte Suprema en favor de los represores de la última dictadura, este Consejo no se ha vuelto a juntar.

Así lo recordó el presidente de la UCR a nivel local, Marcelo Barotto, quien le envió una nota al jefe de Gabinete de la Comuna, Héctor Muñoz, para que vuelva a citar a todas las partes que integran el espacio multipartidario.

“A juzgar por lo que ha pasado, el Consejo de Partidos Políticos ha quedado solo en buenas intenciones”, afirmó, y pidió que si el Municipio no realiza nuevas convocatorias “que deroguen la ordenanza”.

En la nota recordaron que el Consejo fue una iniciativa presentada por el intendente Martín Gill para otorgar una herramienta de participación democrática a las agrupaciones políticas locales.

“En los últimos tiempos hubo temas trascendentes para debatir como el estacionamiento medido, la concesión del servicio de agua y cloacas y el tránsito, y jamás nos convocaron para hablar de estos temas”, expresó Barotto.

Es decir, el Consejo no solo puede opinar de aspectos electorales, sino también de la vida comunitaria. Su actuación es  de carácter no vinculante y honorario, según consta en el Artículo 1 de la mencionada norma.

“Si van a seguir sin convocar a los partidos, que deroguen la ordenanza. Nos ponen a todos con el compromiso de trabajar, formamos un reglamento y después no pasa nada”, se quejó el dirigente radical.

La nota, enviada el pasado martes, aún no tuvo respuesta de Muñoz, el funcionario a cargo de llevar adelante el mencionado Consejo. “El año pasado solo tratamos el 2x1. También hubo un diplomado con la Universidad. Pero nada más. Ellos mismos lo impulsaron y no lo tienen en cuenta”, remarcó Barotto.

Qué dice la ordenanza

En el Artículo 4 se dejaron establecidas las funciones del Consejo de Partidos Políticos que, a juzgar por lo acontecido, los incisos están lejos de cumplirse.

Por ejemplo, a) asesorar a los poderes Legislativo y Ejecutivo municipal acerca de proyectos de ordenanzas referidos al régimen electoral y de partidos políticos; b) asesorar sobre temas específicos de la realidad nacional, provincial, regional o municipal que sean sometidos a su consideración; c) contribución a la formulación de coincidencias entre las distintas corrientes políticas sobre temas de relevancia para la comunidad; d) fomento a la intervención de los partidos políticos en los asuntos de interés general; e) recepción de iniciativas sociales que promuevan mayor participación comunitaria; f) fomento de vínculos entre los partidos políticos; entre otros.

Martín Alanís

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas