La obra “Jinetes hacia el mar” es una puesta teatral protagonizada por un grupo teatral de jóvenes que creció compartiendo una misma pasión por el arte, la música y el cine y los encuentra llevando adelante un espacio propio donde plasman sus ideas, presentaciones, obras, intervenciones y exposiciones, a través de Serendipia.
La obra está contextualizada en el año 1846 en las islas Aran hacia la costa oeste de Irlanda donde una letal hambruna ha comenzado a echar raíces. Ante la inminente partida de Bartley, el último hombre vivo de la familia, Maurya y sus otras dos hijas se verán forzadas a enfrentar una vez más viejos fantasmas del pasado que determinarán para siempre el curso de sus vidas.
En ese sentido, el director de la obra, Pablo Guillermon, aseguró que habrá representaciones y contextualizaciones de la cultura irlandesa.“Ustedes cuando vayan a ver la obra, van a poder apreciar el vestuario y muebles de la época, es una adaptación característica del año 1845, cuando se dio una hambruna en Irlanda, que tuvo una cifra desgarradora de inmigrantes fallecidos”, cerró Guillermon.
Es importante precisar que el elenco actoral está compuesto por varios artistas de Villa María, entre ellos Milena Garay, Lourdes Porn, Griselda Giachero, Santiago Fiuri y Micaela Climaco.
“Estamos muy emocionados porque es la primera vez que ponemos en escena, en nombre de Serendipia, una obra de nuestra autoría, con música original de artistas villamarienses”, indicó la actriz local Milena Garay.
Una característica particular de esta puesta en escena es que la música fue creada por artistas locales combinando la instrumentalidad del contexto histórico y geográfico. Se destaca la participación de los músicos Agustín Pucci y Santiago Sastre.
“La cultura, a través de sus distintas disciplinas, es una forma también en la que uno se puede realizar como persona, en la que el individuo se puede regocijar y siempre hay que estimularla”, expresó el secretario de Comunicaciones del gobierno de Córdoba, Marcos Bovo, quien además destacó la pasión y profesionalismo del elenco.
Además, Bovo alentó a acompañar todas las expresiones artísticas, facilitar las producciones y el acceso a los bienes culturales.
En la parte técnica, también estará coordinada por villamarienses, entre ellos Matías García y Bruno Ávalos.
Vale destacar que las entradas se pueden comprar en el Teatro Sarmiento (Buenos Aires 1150, 1er piso) y tienen un precio de $1500 por persona y en puerta $2.000 y hay disponibilidad.
Arrasa como Topadora
En la línea cultural, se destaca el acompañamiento del referente de Red Ciudadana Marcos Bovo en el evento que busca celebrar los diez años de trayectoria de la banda local “Arrasa Como Topadora”.
El festejo será el próximo sábado 4 de noviembre con una gran peña tropical en el Salón Special de la ciudad.
El evento contará con la participación de grandes invitados, como Los Arrayanes, Cande Ludueña y La Twity Vergara.
Cabe señalar que la peña comenzará a las 22 horas y las entradas ya se encuentran a la venta en “Disquera FM musical”, Gral. Paz 31, Villa María.
“Arrasa como Topadora” es una de las bandas de cumbia más populares de la provincia de Córdoba y en sus 10 años de trayectoria, ha editado cinco álbumes de estudio y ha recorrido todo el país con sus shows, llegando a conquistar diferentes públicos.
Además, se presentará la nueva formación de la banda en la evolución de su sonido. La incorporación de una fila de vientos les permitirá explorar nuevos ritmos y ofrecer un espectáculo más completo.
Es importante precisar que la banda de cumbia es liderada por mujeres oriundas de diversas localidades de la región pero que se conocieron como estudiantes de la Universidad Nacional de Villa María y se unieron para realizar música.
Las integrantes de la banda son docentes, licenciadas y estudiantes de música del Conservatorio y la Universidad Nacional de Villa María y su participación en el Festival Internacional de Peñas de Villa María fue uno de los puntos importantes de su carrera.