Villa María | relevamiento | Leche | precio

Se disparó el precio de la leche en las góndolas locales: en seis meses la suba fue del 20%

El dato surge de un relevamiento que hizo la filial local de la Unión de Usuarios y Consumidores. Ya hablan de una caída histórica del consumo

La filial local de la Unión de Usuarios y Consumidores le hizo llegar a Puntal Villa María los últimos datos del relevamiento que pone la lupa en el precio de la leche fluida, tomando como referencia los productos lácteos que se venden en los supermercados del conglomerado, es decir, los que tienen asiento en Villa María y Villa Nueva.

En rigor, el informe muestra que el valor de la leche en las góndolas locales, de junio hasta ahora, experimentó un acelerado ascenso del 20 por ciento.

Al respecto, el integrante de la entidad local y coordinador del programa Defensa Láctea, Santiago Cao Sibona, precisó que en junio el valor de la leche fluida rondaba los 1.481 pesos, número que en la actualidad quedó muy lejos. “En noviembre nos encontramos con que el mismo producto, en promedio, está por encima de los 1.768 pesos, lo cual nos indica que en los últimos seis meses hubo una suba del 20 por ciento en la ciudad”, exteriorizó.

Según explicó el entrevistado, la medición que se hace en esta zona tiene un doble objetivo. Por un lado, se busca que la ciudadanía conozca de primera mano cómo se comporta el precio de un alimento considerado de primera necesidad y que integra la canasta básica. La otra cuestión a analizar tiene que ver con que Villa María forma parte de la cuenca láctea más importante de la Argentina, por lo cual la leche y los tambos son un recurso estratégico para el desarrollo económico local y regional.

Cao Sibona reconoció que resulta difícil explicar o entender estos aumentos que se vienen dando de manera sostenida.

Además, se mostró preocupado por la baja que se está viendo en el consumo de este producto.

“El año pasado, el índice de consumo de leche per cápita era de 194 litros. Ya descendió un 20 por ciento respecto al 2023, es decir, que estamos en 154 litros per cápita. Se estima que, si esta tendencia se profundiza, llegue a descender hasta 122 litros per cápita, lo cual para nosotros es muy preocupante”, comentó.

Y amplió:“Hablamos de familias que están dejando de consumir leche y niños que tienen que buscar otras opciones. Esto viene atado a la pérdida del salario y del poder adquisitivo de los últimos meses. La leche es un alimento que es muy difícil de reemplazar nutricionalmente. Si bien el mercado ofrece otras opciones, como bebidas lácteas a base de leche, sabemos que no es lo mismo”.

El relevamiento también analiza la variación del precio de la leche en sachet.

En ese ítem, se observa, por ejemplo, que en el interanual noviembre 2023 - noviembre 2024 ese tipo de producto aumentó un 220 por ciento, pasando de los 457 pesos a los más de 1.500 pesos.

Cao Sibona también compartió datos relacionados con el mercado productivo de la leche fluida en Villa María y Villa Nueva.

Sobre ese aspecto, comentó:“En los supermercados locales dimos con que una sola marca tiene una posición muy privilegiada en el mercado, ocupando el 40 por ciento de las góndolas. Por otra parte, sus tres principales competidores tienen el 10 por ciento cada uno, aproximadamente”.

Y sumó:“Buenos Aires es la principal proveedora de leche fluida con el 30 por ciento. Le siguen Santa Fe, con un 18 por ciento, y Córdoba, con un 14 por ciento. Después hay algunas marcas de leche que hasta el momento ha sido difícil rastrear el origen. Algunas son de Salta y otras de Entre Ríos, pero se trata de expresiones muy minoritarias”.

Lo que se lee ahora