Ayer, en horas de la mañana, juraron más de 60 alumnos que representan a 17 escuelas de nivel medio de la ciudad bajo el programa “Concejo Deliberante Estudiantil”.
Asumieron 60 nuevos concejales estudiantiles
El programa cuenta con una experiencia de más de 20 años de trayectoria y reúne a referentes de escuelas secundarias de Villa María
La actividad tuvo lugar en la sede legislativa, ocasión en la que los jóvenes se comprometieron a fortalecer los valores democráticos a través de este programa.
De la actividad participaron ediles de todos los bloques y los representantes estudiantiles recibieron material de trabajo y un certificado por participar de la iniciativa.
Una vez en funciones, los jóvenes representantes analizarán diversos proyectos en 4 comisiones permanentes: Desarrollo Comunitario y Participación Juvenil; Desarrollo Urbano, Ambiente y Recursos Naturales; Salud, Prevención y Calidad de Vida; Desarrollo Social, Educativo y Cultural.
Sobre la actividad, el presidente del Concejo Deliberante, Pablo Rosso, señaló: “Este programa está destinado a promover la participación de los jóvenes estudiantes en la vida de las instituciones democráticas y en la defensa de sus derechos. Es una propuesta pionera en su tipo en la provincia de Córdoba, que ha servido de modelo a otras localidades para la implementación de programas similares”.
Cabe señalar que el programa fue creado por Ordenanza 4.620, sancionada por unanimidad en abril del año 2000 y es una experiencia pionera en la provincia. Los concejales estudiantiles sesionan coincidiendo el período de sesiones ordinarias con el del Concejo Deliberante de la ciudad.
Representantes estudiantiles
Los representantes pertenecen a las escuelas secundarias de la ciudad, desde el Instituto Del Rosario: Sofía Abigail Paredes, Facundo Esteban Severino Casale, Aylén Cañas Jaimes y Danilo José Gutiérrez. IPET Nº56 Abraham Juárez: Matías Ángel Moreyra, Alexander Nicolás Texido, Tamara Agustina Fierro y Lucas Ñañez. IPEM Nº147 Manuel Anselmo Ocampo: Antonella Eva Hofer, Axel Gabriel Luque y Candela Astudillo. Instituto Secundario Manuel Belgrano: Antonia Córdoba, Camila Veronese, Matilde Tuninetti y Valeria Goia. Instituto San Alberto Magno: Francisco Agustín Cantelmi, Juan Alejandro Annovazzi Viano, Luciano Benjamín Velázquez y Elían Quevedo Reyna. Instituto San Antonio: Francisco Frossasco, Mariano Elias y Manuel Von Sanden. IPETyM Nº99 Rosario Vera Peñaloza: Nicolás Sosa, Gian Iriarte, Melani Jazmín Ardovino y Florencia González. Instituto Secundario El Caminante: Sharon Castro, Oriana Del Valle, Javiera Peñaflor y Victoria Verón.
Desde el Instituto La Santísima Trinidad: Lucía Carlströn Aguirrebengoa, Melina Escurra, Ana Tunut y Pedro Augusto Maggi. Escuela Superior Integral De Lechería: Valentina Abrate, Malena Monetti, María Grazia Fissore Navarro y Azul Morena Saires. Instituto Especial Del Rosario: Milagros Mercado, y Agustín Sanjurjo. Escuela Proa En Biotecnología: Johana Da Silva y Abigail Delcanto. Ipem Nº275 Colegio Nacional Villa María: Sasha Luján, Camilo Peralta Vexenat, Martina Zabala Pozzetti y Abril Godoy. Instituto Secundario Bernardino Rivadavia: Augusto Barbieri, Carmela Quiroga, Pedro Roganti y Carolina Nemmon.
Desde la Escuela Bilingüe Bicultural Dante Alighieri: Juan Pablo Vincenti, David Ezequiel Lenta, Ciro Santino Zavattaro Campos y Vito Bonetti. Ipem Nº49 Domingo Faustino Sarmiento: Agustín Chirino, Adrián Pont, Derek Díaz, Pablo Morello y Gastón Solís.Escuela Proa En Desarrollo De Software: Emanuel Lazo, Brisa Giménez, Sebastián Devin, Luciana Molinero y Camila Villarreal.