Un campeón está de regreso en el rugby cordobés. Matías Dagatti, de la camada 1983 y pieza fundamental en el título obtenido por Jockey Club en el año 2009 e integrante del seleccionado provincial en varias etapas, había dejado de jugar en el 2019, las ganas pudieron más y el último sábado fue titular en el triunfo hípico sobre Palermo Bajo en Córdoba por 30 a 17.
Matías Dagatti, un campeón que regresó a jugar en Jockey
El histórico primera línea había colgado los botines en el 2019, pero volvió a ponerse la camiseta hípica el último sábado en el triunfo ante Palermo Bajo. "Volví porque creo que todavía puedo aportar", dijo
En dialogo con Puntal contó las sensaciones de su vuelta a las canchas y los objetivos que tiene por delante tanto en lo personal como con el equipo.
“Volví porque creo que todavía podía aportar algo como jugador y sobre todo divertirme dentro de la cancha. Después de pensarlo mucho decidí que podía intentarlo teniendo objetivos siempre a corto plazo, sobre todo completar la pretemporada. Jugué bastante y me sentí bien, pero creo que con el correr de los partidos voy a estar mejor.
- ¿Cómo viste al equipo en el debut?
-Desde mi punto de vista se jugó bien, me parece muy importante que pudimos materializar nuestros ataques, aunque no siempre fuimos del todo efectivos. La victoria en el debut, sumado a que fuimos visitantes, nos da tranquilidad para poder seguir mejorando.
“Seguramente se puede volver a pelear el campeonato pero nuestro objetivo es ser mejores en cada entrenamiento y cada partido. Los resultados serán consecuencia de nuestro trabajo”.
- ¿Cómo es esto de jugar con chicos que por ahí no te vieron campeón?
-Es divertido, a veces les pregunto en que año nacieron o hasta alguno me ha preguntado si yo jugué la final del 2009 y nos reímos de esas cosas. Ahora los chicos son diferentes, se ha evolucionado mucho. Se nota mucho el trabajo que se hace tanto en infantiles como en juveniles. Tuve la suerte de poder jugar con ellos hace unos días y ojalá pueda ser parte de esto por mucho tiempo.
“Mi objetivo principal es disfrutar tanto dentro como fuera de la cancha. para lograr eso necesito estar bien físicamente y tratar de lograr estar a la altura. Trato de ser consciente de mis limitaciones físicas para no lesionarme y poder estar a disposición de los entrenadores la mayor cantidad de partidos posibles. Como equipo el objetivo es mejorar, no los resultados, sino mejorar como grupo, como jugadores y como equipo.
Temas
Te puede interesar
-
- LIGA VILLAMARIENSE DE FÚTBOL
-