Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Particulares) continúa con las medidas de fuerza, y a partir del día miércoles habrá asambleas en los distintos colegios particulares de la ciudad de Villa María para analizar la coyuntura.
Mientras que el día viernes se reunirá la mesa directiva del gremio en la ciudad de Córdoba y a partir de las opiniones vertidas en cada asamblea, que se efectuaron a lo largo y ancho de la provincia, tomar la decisión de un nuevo paro de actividades.
Pablo Nicolciuk, secretario Gremial de Sadop en la ciudad, en diálogo con Puntal Villa María manifestó: “hemos tenido un acatamiento y adhesión de los compañeros, gracias al trabajo que se realizó desde las bases de nuestros delegados y delegadas, te puedo decir que hemos tenido un 60 por ciento de obediencia que tiene que ver con la amplitud de nuestra delegación”.
“El gobierno no nos escucha, seguimos en plan de lucha y con esta disconformidad por los sueldos docentes que son insuficientes y estos salarios que están por debajo de la canasta básica familiar y en la actualidad la misma ronda los 170.000 pesos por mes para que una familia de 4 integrantes pueda subsistir. A esto lo comparamos con el sueldo docente de un maestro que recién inicia que ronda alrededor de los 120.000 pesos y ahí es cuando existe un desfasaje de 50.000 pesos”, agregó.
“Podemos decir que estamos 50.000 pesos por debajo de la canasta básica y familiar. Un dato para que tengan en cuenta que desde el 2016 la canasta básica coincidía prácticamente con un sueldo docente y desde ahí a la fecha se fue perdiendo un 30 por ciento, que es lo que equivale ahora a estos 50.000 pesos de diferencia”, añadió.
“Nosotros seguimos en plena lucha – explicó- para tratar de superar la canasta o llegar al número que sugerimos”.
Un docente privado necesita 13 años de antigüedad para acceder a la canasta básica
Desde Sadop informaron que un maestro particular necesita 13 años de antigüedad para llegar a los 170.000 pesos con 38 años de edad.
En este sentido, Nicolciuk aclaró: “Se necesitan 13 años de antigüedad para llegar a los 170.000 pesos, o sea que un docente que recién inicia, con 25 años, necesita 13 para llegar a la canasta básica que hoy se sugiere. Recién a los 38 años de edad llegaría a la cifra mencionada”.
“Estamos en condiciones de afirmar que un maestro por debajo de los 13 años de la antigüedad sigue siendo un docente pobre y por este motivo vamos a seguir con estas medidas de fuerza para que el gobierno nos escuche, para que se vuelva a revalorizar el sueldo de los maestros y la vocación de los mismos”, comentó.
“Las medidas que vamos a tomar son las siguientes: primero el miércoles vamos a realizar asambleas institucionales y el viernes habrá reunión de Consejo Directivo en Córdoba, donde se verá la posibilidad de un paro o ver qué resoluciones se van a tomar”, concluyó el secretario de Sadop.