Villa María | Salud | Inclusión | miriam-angelelli

Consultorio inclusivo: destacan la prevención de los pacientes

La doctora brindó una charla informativa para quienes asisten al centro de atención de la salud de barrio Rivadavia. En el taller se abordaron temáticas relacionadas a las infecciones de transmisión sexual

La doctora Miriam Angelelli, encargada del consultorio inclusivo de barrio Rivadavia (Malvinas Argentinas 1471), brindó una charla ayer por la tarde para los pacientes que asisten al centro de atención de la salud. El eje del taller se enfocó en las infecciones o enfermedades de transmisión sexual (ITS o ETS).

En diálogo con PUNTAL VILLA MARÍA, la especialista aseguró que en el espacio local de atención para personas trans, la población asistida “es sana” debido a la gran cantidad de controles rutinarios que se realizan. 

La charla -según Angelelli- buscó dar información sobre los problemas que existen alrededor de las ITS o ETS. En ese sentido, la mujer explicó: “Sabemos que han aumentado a nivel mundial los casos de estas enfermedades”. 

La referente del área de salud remarcó la importancia del uso del preservativo para la prevención, subrayando los casos de relaciones sexuales que surgen de manera ocasional.

Población sana

“En el consultorio inclusivo la población es muy sana, se controlan mucho, se realizan análisis de rutina y de laboratorio; hacemos controles también a todo el equipo de trabajo”, informó la encargada del espacio municipal. 

Uso del preservativo

Para Angelelli, la población -en niveles generales- tiene conocimiento de las ITS. La disyuntiva surge -según ella- cuando la persona elige no usar el profiláctico teniendo todas las opciones posibles para sí hacerlo. 

“Existiendo el acceso al preservativo, el problema es que no se lo use”, aseguró.

La profesional se mostró preocupada por las personas que forman parte de la franja etaria que va de los 18 a los 20 años. Indicó que los registros de infecciones se acentúan en la edad en la que los jovenes se inician sexualmente. 

“En esa franja existen muchos casos de sífilis, enfermedad que también es la puerta de entrada para los contagios de HIV. Son dos enfermedades que crecen juntas”, explicó.

Las personas que tienen entre 20 y 30 años suelen pasar por una etapa de “mayor conciencia”, relató la doctora particularizando en  los adultos que toman otra postura en relación al uso del preservativo. 

Si bien la incidencia de la enfermedad en la franja adulta es menor, la especialista aclaró que “todas aquellas personas que sean solteras y tengan cambios de pareja, o no tengan estabilidad en sus relaciones, tienen mayor disposición a contraer algún tipo de enfermedad”.

“Aprender a quererse”

El autoconocimiento y el valor en uno mismo es la principal enseñanza que busca trasladarle la doctora Angelelli a sus pacientes. “Le quiero enseñar a todo el grupo y a todos los pacientes que vienen a atenderse a quererse un poco más y a tener más amor hacia ellos mismos, en el sentido del cuidado”.

La doctora mencionó, por ejemplo, la encrucijada que sufren las trabajadoras sexuales con el uso del preservativo. “Incluyo con ésto aquellos casos de gente que paga más por tener sexo sin protección”, dijo. 

La facultativa se mostró interesada en concientizar a personas que tienen relaciones sexuales de manera ocasional. “El hecho es protegerte y aprender a quererte. Existen muchos jóvenes con enfermedades de transmisión sexual. Es lamentable pero es la realidad”, apuntó.

Talleres y debates

La doctora aseguró que las charlas que se llevan a cabo en el consultorio de barrio Rivadavia son “a demanda del paciente”. 

“En ocasiones tenemos casos particulares que requieren de tratamiento e información, entonces yo aprovecho y lo hablo para que no vuelva a suceder. Si los pacientes tienen dudas, yo los invito a que la compartan para debatirlas entre todos”, sostuvo.

Angelelli indicó que con frecuencia asisten chicas trans jóvenes que “no tienen capacitaciones o niveles de aprendizajes adecuados, entonces de esa forma desconocen su propio organismo”. Cerró: “Lo importante es conocer, porque si conocés te cuidás”.



Maximiliano Gilla.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas