Salud | tests | pruebas

Detectan venta ilegal de tests de Covid: "Se pone en peligro la salud pública"

Lo advirtieron desde la Federación de Bioquímicos de Córdoba. Aparecen en redes sociales y también hubo denuncias en farmacias. Solicitan que la población esté atenta y se informe para evitar este tipo de situaciones

La evolución de la pandemia del coronavirus, cuya curva está en ascenso en todo el país, ha mostrado y nos sigue dando ejemplos constantes de engaños, incluso cuando lo que está en juego es la salud pública.

En este caso se trata de publicidades a través de internet, aunque también aseguran que hubo denuncias concretas en farmacias, respecto a la venta directa al público de tests para realizar el diagnóstico de la existencia o no de Covid-19.

“El bioquímico es el único que está capacitado para la preparación, toma de muestras, procesamiento y posterior interpretación de los resultados”.

Desde la Federación de Bioquímicos de Córdoba señalan que “esta situación es totalmente irregular”.

Su presidente, Carlos Navarro, afirma a Puntal que “por resolución 680 dictada el 30 de marzo del 2020, se incorporó a la Ley 15.465 al Covid-19 como enfermedad de denuncia obligatoria y, entre otras cosas, establece que esta denuncia la deben realizar tanto médicos que asisten a la persona con enfermedad como los responsables profesionales bioquímicos de los laboratorios, de gestión estatal y privada”.

Ante esto, queda en evidencia que quien esté comercializando este tipo de tests está infringiendo leyes nacionales y es pasible de penas.

“Muchas veces se comercializa la venta de tests para detección de anticuerpos. El anticuerpo no es una prueba diagnóstica, simplemente indica que una persona puede haber estado en contacto con el virus o no. Tampoco tienen una sensibilidad del 100%, es decir, muchos casos podrían dar resultados negativos y confundir a quien puede estar transcurriendo la enfermedad de forma asintomática y asumir actitudes que pongan en riesgo a otras personas. Por lo tanto, se pone muy en peligro la salud pública”, explica de manera detallada.

En este escenario, Navarro deja en claro que “el bioquímico es el único que está capacitado para la preparación, toma de muestras, procesamiento y posterior interpretación de los resultados para poder generar el informe que luego el médico recibe para tomar decisiones”.

A todo esto, añade que las pruebas no pueden ser realizadas fuera del ámbito de un laboratorio: “No hay pruebas a nivel de Anmat que hayan aprobado uso diagnóstico en domicilios”.

Ante la consulta de si esto se puede controlar, Navarro no sólo responde que se puede sino que “se debe controlar” y que, precisamente, deber la propia Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica la que se encargue de estas irregularidades.

En este caso, quienes procedieron a actuar ante la denuncia de la Federación de Bioquímicos fueron el Colegio de Ciencias Químicas en conjunto con el Ministerio de Salud de Córdoba.

Hasta el momento, los casos informados corresponden a la ciudad de Córdoba. De todas maneras, se conocen situaciones similares en otras provincias.

“Todas las pruebas que están autorizadas tienen que ser realizadas por profesionales bioquímicos y, por lo tanto, quien las comercializa no puede venderlas al público en general”, finaliza Navarro.