Villa María | Salud | Protestas | ATE

Por la salud, en las calles

A media mañana, organizaciones pidieron la reincorporación del personal del área de Salud municipal que quedó sin empleo. Por la tarde, fueron los trabajadores del Hospital Pasteur los que encabezaron una nutrida movilización en Plaza Centenario

La ciudad se convirtió ayer en escenario de movilizaciones y protestas por mejoras en el sistema de salud. Los reclamos fueron dos, y estuvieron dirigidos a los gobiernos municipal y provincial.

En horas de la mañana, tuvo lugar a las afueras de la sede municipal una manifestación convocada por organizaciones gremiales como la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Córdoba y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).

Allí, manifestantes cortaron la calzada y se posicionaron en la esquina de calles Mendoza y Antonio Sobral. Una robusta nube de humo negro, provocada por la quema de neumáticos, generó que la movilización no pase desapercibida.

Melina, del MST, indicó que el objetivo principal de la convocatoria fue solicitar la reincorporación del personal dejado sin empleo que cumplía funciones en el área de Salud Municipal.

Marcha.jpeg

Organizaciones gremiales hicieron lo propio frente al Municipio.

Asimismo, dio a conocer que en dicha área hace falta que contraten a más personas ante la creciente demanda de trabajo.

En el mismo sentido, reclamó por la “reasignación del presupuesto municipal”, para que se destinen más recursos a la prestación del servicio de Salud.

Además, expuso que se necesitan “menos afiches y publicidad en las campañas electorales y más personal médico y enfermería para el 107 de emergencias”.

En la Centenario

Por la tarde, la acción se trasladó a la Plaza Centenario, escenario donde se congregaron unas cincuenta personas, quienes se manifestaron en defensa de la salud y en apoyo a trabajadoras y trabajadores del Hospital Regional Pasteur.

Con carteles y pancartas, personal de distintas áreas de la sanidad decidieron continuar con el plan de lucha para volver a exigir una recomposición salarial que contemple un aumento al básico del 200%.

“Estamos igual o peor que hace dos meses atrás, por eso decidimos volver a salir a la calle, queremos que nos escuche la comunidad”, expuso ante los presentes el médico pediatra y neonatólogo del Pasteur, Jorge Mignola.

Estamos igual o peor que hace dos meses atrás, por eso decidimos volver a salir a la calle, queremos que nos escuche la comunidad Estamos igual o peor que hace dos meses atrás, por eso decidimos volver a salir a la calle, queremos que nos escuche la comunidad

En la oportunidad, también tomó la palabra el anestesista del mismo nosocomio, Guillermo Nardi, quien declaró: “Hoy fue un día de paro provincial de altísimo acatamiento. Sin embargo, nosotros en Villa María decidimos que lo mejor era visibilizar esta lucha. Nosotros seguimos aquí, en la plaza y en la calle para que sepan que el hospital y los servicios públicos de salud de la provincia siguen funcionando merced al esfuerzo de todos los trabajadores”.

“Venimos cayendo en una espiral descendente hace muchos años, y la salud es una de las manifestaciones más elocuentes. Estamos en crisis y en terapia intensiva, nos falta personal e insumos, y a pesar de todo estamos trabajando todos los días para que la salud se siga sosteniendo”, enfatizó Nardi.

Con voz firme y lágrimas en sus ojos, Luciana, representante de los residentes del Hospital Pasteur, exclamo: “Vamos todos los días al hospital y no tenemos aportes jubilatorios. Nosotros estamos cuatro, cinco o seis años trabajando dentro y ayudando a salvar vidas y no contamos con los aportes para nuestra jubilación. Tenemos que pagar cajas de salud privadas”.